Las intervenciones por enjambres de abejas se disparan un 66% en la región

Las intervenciones por enjambres de abejas se disparan un 66% en la región

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid incrementó el año pasado un 66% las intervenciones por enjambres de abejas sin colmena, alcanzando un total de 634 actuaciones, de las cuales cerca del 70% se concentraron en los meses primaverales, especialmente en mayo, cuando se contabilizaron 269 salidas, con una media de nueve al día.

Este aumento, según ha informado el Gobierno regional, está directamente relacionado con las condiciones climáticas del año: un invierno suave y un periodo de floración marcado por lluvias abundantes, que favorecen la actividad apícola.

Las intervenciones se producen principalmente en zonas urbanas cuando los enjambres suponen un riesgo para la seguridad, especialmente cerca de viviendas, centros escolares, hospitales, edificios públicos o parques infantiles. En estos casos, los bomberos localizan y recogen a la abeja reina en una caja cazaenjambres, lo que provoca que el resto de insectos la sigan y se instalen en los panales preparados dentro del recipiente. La zona se mantiene acordonada hasta la noche, momento en el que la actividad de las abejas disminuye y se procede a su entrega a apicultores para su reubicación en el medio rural.

En espacios abiertos, se recomienda a los ciudadanos mantenerse a una distancia mínima de 100 metros, y si los insectos se localizan en el interior de viviendas, se aconseja cerrar la habitación afectada y llamar al 112.

Ayudas para el sector apícola y 220 toneladas de miel al año

El Ejecutivo madrileño también ha anunciado la apertura de una convocatoria de ayudas dirigidas al sector apícola, con el objetivo de mejorar la producción y comercialización de los productos. Esta línea, dotada inicialmente con 85.000 euros, podrá ampliarse hasta los 120.000 euros y cubrirá servicios de asesoramiento, asistencia técnica, formación, mejora de la calidad del producto, promoción y apoyo a laboratorios especializados.

En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con 13.682 colmenas activas distribuidas en 114 municipios, que generan aproximadamente 220 toneladas de miel anuales. Las solicitudes para estas ayudas pueden realizarse de forma telemática hasta el próximo 2 de junio, a través del portal oficial de Ayudas apicultura.

Compromiso con la biodiversidad y la polinización

Con motivo del Día Mundial de las Abejas, el Gobierno regional ha reiterado su compromiso con la conservación de los polinizadores, esenciales para el equilibrio ecológico y la reproducción de cultivos y plantas silvestres. Entre las especies en riesgo se encuentran, además de las abejas, mariposas, colibríes y murciélagos, cada vez más amenazados por la actividad humana.

A través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), la Comunidad desarrolla proyectos como Apisost, que estudia la relación entre las abejas de la miel y otras especies polinizadoras, y Néctar 2.0, centrado en el análisis de la caída de producción apícola y la lucha contra la varroa, un ácaro especialmente perjudicial para las colonias.

Además, se ha integrado una isla de biodiversidad en el corredor ecológico ARCO Verde, con más de una hectárea habilitada en el monte de Valdelatas, entre Madrid y Alcobendas. Este espacio natural tiene como objetivo preservar flora autóctona que actúe como fuente alimenticia y refugio para los insectos transmisores del polen.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.