El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha reiterado este lunes que la huelga convocada en las universidades públicas los días 26 y 27 de noviembre “no tiene ningún sentido”, en un contexto en el que —ha defendido— se está produciendo un incremento histórico en la financiación del sistema universitario. Así lo ha manifestado tras reunirse con la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid.
Viciana ha subrayado que el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026 contempla una subida sin precedentes en la dotación destinada a las universidades públicas, lo que en su opinión demuestra el compromiso del Ejecutivo regional con la educación superior y la mejora del sistema universitario.
El consejero ha recordado que la semana pasada mantuvo una reunión con los rectores de las universidades públicas madrileñas para avanzar en la elaboración de la futura Ley de Universidades, con el objetivo de integrar sus aportaciones y alcanzar un consenso amplio en torno al nuevo marco normativo. “Queremos una ley con la máxima calidad y con el máximo consenso”, ha asegurado.
A su juicio, la convocatoria de huelga resulta incomprensible, precisamente en un momento en el que —según sus palabras— las negociaciones están abiertas y avanzan en buena dirección. “Creemos que una huelga en este sentido, en el que todo va en la dirección correcta, no tiene ningún sentido”, ha insistido, al tiempo que calificaba el reciente encuentro con los rectores como “muy bueno”.
La convocatoria de huelga, impulsada por la coordinadora de plataformas de las universidades públicas madrileñas, denuncia lo que considera una “asfixia” económica de las instituciones universitarias y exige una financiación adecuada para garantizar un servicio público de calidad, según han expuesto los convocantes. La protesta cuenta con el respaldo de los sindicatos CC.OO., UGT, CGT y CNT.
Además, docentes de universidades públicas han organizado la impartición de medio centenar de clases al aire libre en distintos puntos de Madrid, previstas para los días previos y coincidiendo con las jornadas de huelga, como forma de reivindicar el papel del profesorado y apoyar las demandas del movimiento universitario.