Madrid lidera la creación de empleo en septiembre con casi 46.000 nuevos afiliados

Madrid lidera la creación de empleo en septiembre con casi 46.000 nuevos afiliados

La Comunidad de Madrid sumó 45.903 nuevos afiliados a la Seguridad Social en septiembre, lo que representa un aumento del 1,23% respecto al mes anterior, según los datos difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este impulso convierte a Madrid en la comunidad autónoma con mayor incremento absoluto de ocupados durante el mes, muy por delante de Cataluña, que sumó 14.869 nuevos cotizantes.

En términos interanuales, la región madrileña contabiliza 105.552 afiliados más que en septiembre de 2024, un incremento del 2,87%. Así, la cifra total de cotizantes en la Comunidad asciende a 3.779.782 personas. De ellas, 3.340.208 están inscritas en el Régimen General, 435.483 son autónomos, 4.091 pertenecen al Régimen del Mar y 2.044 al agrario. El sector de los servicios al hogar reúne a 91.363 afiliados, mientras que el del Carbón no registra ningún cotizante en la región.

A nivel nacional, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en 31.462 personas durante septiembre (+0,15%), una subida modesta pero significativa para este mes, siendo la mayor desde 2021. Con esta variación, el número total de cotizantes se situó en 21.697.665, impulsado en buena medida por el regreso de la actividad en el sector educativo, que añadió más de 61.000 afiliados.

En términos desestacionalizados, el crecimiento fue aún más notable, con 56.700 nuevos cotizantes, lo que llevó al sistema a un máximo histórico de 21.728.949 afiliados. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral a finales de 2021, se han creado 1,92 millones de empleos en la serie ajustada por estacionalidad.

En el cómputo anual, el sistema ha sumado 499.459 afiliados desde septiembre de 2024, con un crecimiento interanual del 2,3%.

Las mujeres protagonizan el aumento de la afiliación mientras cae el empleo masculinoEl crecimiento del empleo en septiembre se concentró exclusivamente entre las mujeres, que ganaron 66.471 puestos de trabajo (+0,6%), alcanzando un total de 10.234.627 cotizantes. Por el contrario, el empleo masculino se redujo en 35.009 ocupados (-0,3%), situándose en 11.463.038 afiliados.

Desde la aplicación de la reforma laboral, la afiliación femenina ha crecido un 12,6%, superando en casi tres puntos a la masculina. Además, el empleo ha aumentado de forma destacada entre los menores de 30 años (+24,3%) y entre los mayores de 55 años (+23,3%) en los últimos cuatro años, reflejando una tendencia sostenida de incorporación y retención de trabajadores en los extremos del mercado laboral.

El Régimen de Autónomos (RETA) sumó 7.581 nuevos afiliados en septiembre, un 0,2% más, alcanzando los 3.413.292 trabajadores por cuenta propia. En términos interanuales, ha ganado 36.212 afiliados, un crecimiento del 1,07%. Casi el 70% de los nuevos autónomos se han incorporado a sectores de alto valor añadido, como tecnologías de la información, comunicación y actividades científico-técnicas.

Dentro del Régimen General, la educación destacó como principal motor de empleo con 61.025 nuevos afiliados (+5,7%), coincidiendo con el arranque del curso escolar. También crecieron las actividades administrativas (+23.843 cotizantes), mientras que sectores como el comercio (-44.031) y la hostelería (-32.294) registraron descensos tras el cierre de la temporada turística.

El sistema especial agrario sumó 11.541 afiliados en septiembre (+1,9%), mientras que el sector del hogar perdió 799 empleos (-0,2%).

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.