La Comunidad lidera la paridad laboral en España con más mujeres trabajando que hombres

La Comunidad de Madrid se consolida como la región con el mercado laboral más equilibrado entre hombres y mujeres de toda España. Según ha destacado el Gobierno autonómico este miércoles, el 49,7% de los trabajadores en activo en la región son mujeres, superando en tres puntos la media estatal. Además, la tasa de paro femenina en Madrid se sitúa en el 8,7%, cuatro puntos por debajo de la media nacional y, por primera vez en diez años, incluso por debajo de la tasa de desempleo masculina, que alcanza el 8,8%.
Estos datos fueron puestos en valor por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su intervención en la clausura de la jornada 'Moviendo a la juventud empresaria: club de capitanas', organizada por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE). Albert subrayó que estos logros se han alcanzado sin necesidad de “imponer una falsa paridad ni políticas de discriminación positiva”, sino reconociendo el mérito y la contribución real de las mujeres al progreso de la sociedad madrileña.
La consejera también resaltó el papel destacado de las mujeres en el ámbito tecnológico en Madrid, donde trabajan cerca de 95.000 profesionales femeninas, lo que representa el 31,5% del total nacional en este sector. Este dato convierte a la región en la primera de España en volumen de empleo femenino en tecnología, un ámbito históricamente masculinizado. Para Albert, estas cifras reflejan el éxito de una política orientada a la excelencia, el mérito y la libertad de elección, sin cuotas ni condicionamientos ideológicos.
La Comunidad de Madrid, añadió la consejera, sigue cosechando “resultados muy positivos” en liderazgo, igualdad de oportunidades y creación de condiciones óptimas para que todos aquellos que deseen contribuir al crecimiento económico y social encuentren aquí su espacio. “Somos una región abierta, dinámica y acogedora, que reconoce el valor de cada persona por lo que aporta, y no por lo que representa en una estadística impuesta”, concluyó.