La Comunidad de Madrid registra el mayor número de ocupados de su historia y baja el paro al 7,7%

La Comunidad de Madrid ha celebrado este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre del año, que reflejan una mejora generalizada del mercado laboral en la región. Con más de 3,5 millones de personas ocupadas, se alcanza el mayor volumen de empleo de la serie histórica. La tasa de paro se ha reducido hasta el 7,7%, y el número total de desempleados se sitúa en 300.600 personas, tras un descenso de 51.800 en los últimos tres meses, lo que representa una caída trimestral del 14,7%.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha valorado de forma muy positiva los resultados de la EPA, subrayando que uno de cada cuatro nuevos empleos generados en el país en este periodo corresponde a la Comunidad de Madrid. “150.000 personas más se han incorporado a un puesto de trabajo, y nunca antes habíamos tenido tantas personas trabajando en la región”, ha afirmado.
El paro entre menores de 25 años ha descendido en 6.700 jóvenes, con lo que la tasa juvenil se sitúa ahora en el 16,8%, consolidando una tendencia a la baja. También se ha observado un aumento en los contratos indefinidos, que ya suponen el 88,7% del total de asalariados. En el segundo trimestre, 73.700 trabajadores más accedieron a este tipo de contrato, mientras que el número de temporales descendió en 5.600.
La ocupación a tiempo completo aumentó en 54.700 personas, alcanzando los 3.065.600 trabajadores, mientras que el empleo a tiempo parcial creció en 10.800 personas. El crecimiento ha sido especialmente significativo en el sector privado, que generó 59.300 nuevos empleos, frente a los 6.100 creados en el sector público.
Por sexos, el desempleo bajó entre las mujeres en 10.200 personas, situándose la tasa de paro femenina en el 8,19%. En cambio, el número de hombres desempleados aumentó en 41.500, con una tasa del 7,3%. Por sectores, el paro descendió en servicios, construcción y entre quienes buscan su primer empleo o llevan más de un año desempleados, mientras que aumentó en la industria, con 4.300 parados más.