La Comunidad de Madrid concentra el 85 % de toda la inversión en alta tecnología que se realiza en España y cuenta con más de 304.000 trabajadores especializados en el sector, según ha informado el Ejecutivo autonómico con motivo de la inauguración del nuevo Hub Tecnológico de ING en la capital.
La presentación de este centro de innovación, al que han asistido la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha servido para reafirmar la posición de la región como uno de los principales polos tecnológicos y financieros de Europa.
De acuerdo con datos de Eurostat, Madrid es la segunda región europea con mayor número de profesionales en el ámbito tecnológico, lidera la captación de fondos en Investigación y Desarrollo con más de 6.000 millones de euros —el 27 % del total nacional— y se sitúa entre los primeros puestos europeos en áreas como Inteligencia Artificial, ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y bases de datos.
El ecosistema emprendedor de la Comunidad cuenta con más de 2.100 startups, que generan empleo para más de 21.000 profesionales altamente cualificados, lo que refuerza su atractivo como destino para inversiones estratégicas en innovación.
El nuevo centro tecnológico de ING, el sexto de este tipo que la entidad neerlandesa abre a nivel mundial, se ubicará en Madrid con previsión de alcanzar más de 1.000 empleados en los próximos cuatro años, especialmente en áreas como ingeniería informática, análisis de datos y arquitectura de sistemas. El hub impulsará desarrollos basados en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial generativa y sistemas de atención al cliente mediante voicebots.
El Ejecutivo regional ha valorado esta inversión como una apuesta estratégica que refuerza el papel de la Comunidad como mercado prioritario para el sector financiero-tecnológico europeo, situándola como la cuarta plaza financiera del continente y en el quinto puesto en captación de fondos de capital riesgo.
Entre los factores que favorecen este posicionamiento, el Gobierno autonómico ha destacado la elevada cualificación de la población activa, ya que casi el 51 % de los trabajadores posee titulación universitaria, superando ampliamente las medias nacional y europea.
Asimismo, la Comunidad ha recordado que desde 2021 se han aprobado 32 rebajas fiscales que han supuesto un ahorro cercano a los 40.000 millones de euros para los ciudadanos, al tiempo que se han eliminado o simplificado más de 500 normas con el objetivo de facilitar la actividad económica.