Una familia madrileña debe destinar el 39% de sus ingresos al alquiler y el 33% a la compra

Una familia madrileña debe destinar el 39% de sus ingresos al alquiler y el 33% a la compra

El porcentaje de ingresos netos que una familia media debe destinar a la vivienda en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 39% en el caso del alquiler y en el 33% para la compra, según un estudio del portal Idealista con datos del tercer trimestre de 2025. Estas cifras se sitúan por encima de los umbrales recomendados por los expertos, que consideran que el esfuerzo no debería superar el 30% de los ingresos del hogar.

El estudio atribuye estas tasas al aumento sostenido de los precios en un contexto de oferta insuficiente, especialmente en las grandes ciudades. La presión del mercado, unida a la dificultad para formar ahorro previo, especialmente en el caso de la compra, está empujando a muchas familias a situaciones de endeudamiento o renuncia al acceso a una vivienda en propiedad. En Madrid, tanto el alquiler como la compra exigen un esfuerzo superior a la media nacional, situada en el 36% y 25% respectivamente.

En el caso concreto del alquiler, Madrid se sitúa junto a otras nueve capitales que superan el 30% de esfuerzo: Palma encabeza la lista con un 46%, seguida de Barcelona (45%), Málaga (41%) y Valencia (40%). Madrid comparte el quinto puesto con Alicante, ambas con un 39%. Estas cifras reflejan un panorama generalizado de tensión inmobiliaria en las principales ciudades del país, donde el mercado del alquiler se encuentra especialmente sobrecargado.

Aunque en la mayoría de las capitales comprar supone un menor esfuerzo que alquilar, en ciudades como Palma (45%), Málaga y San Sebastián (38%), Madrid (33%) y Barcelona (31%), el coste mensual asociado a una hipoteca supera igualmente los niveles recomendados. En el extremo contrario, Jaén y Lleida presentan una tasa de esfuerzo del 11% para compra, seguidas por Teruel (12%) y otras como Palencia, Huesca o Melilla (13%).

A nivel provincial, la Comunidad de Madrid aparece entre las más tensionadas, con una tasa del 26% para acceder a una vivienda en propiedad. Solo Baleares (47%), Málaga (45%), Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (30%) y Las Palmas (25%) presentan cifras similares o superiores. En el otro extremo, Ciudad Real (9%), Jaén (10%) o Cuenca (11%) ofrecen un acceso notablemente más asequible.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.