El Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid ha sufrido su primer fallecimiento por coronavirus. Se trata de Juan Sánchez, un agente de 58 años destinado en el distrito de Vicálvaro y con problemas respiratorios graves previos, han confirmado fuentes policiales.
Familiares de los ancianos usuarios de la residencia Monte Hermoso de Madrid urgen información a la empresa que la gestiona y a las autoridades sanitarias ante el fallecimiento de varios ancianos por coronavirus, 19 según fuentes familiares.
El Ayuntamiento de Madrid ha suspendido los horarios de carga y descarga de la zona de bajas emisiones Madrid Central para ampliar los suministros de los establecimientos de primera necesidad que permanecen abiertos en el distrito centro, según ha dicho este martes la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís.
La Policía Municipal de Madrid ha interpuesto hasta las 20 horas de este lunes un total de 252 multas y ha detenido a cuatro personas por no cumplir con las restricciones de tránsito del estado de alarma desde que entró en vigor el real decreto.
El sector hotelero ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid 60.000 camas para albergar a pacientes de coronavirus, según ha anunciado este lunes el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado.
Las cadenas de supermercados abren sus puertas este lunes con nuevas restricciones a nivel de horarios y aforo para evitar colas y aglomeraciones como las registradas la semana pasada, e incluso ya hay alguna que limita el número de unidades que cada cliente puede comprar de un mismo producto.
Las personas que por causa mayor -como pueden ser traslados a hospitales o desplazamientos para ir al trabajo- tengan que coger el coche cuentan con servicio de grúas si sufren algún percance, pero posiblemente no encontrarán abiertos los talleres.
La Comunidad de Madrid va a abrir un registro de personas voluntarias que puedan prestar ayuda a la población más vulnerable ante el coronavirus. Esta medida permitirá canalizar la solidaridad individual de la sociedad madrileña y lograr un mayor impacto entre la población más vulnerable al COVID-19.
La consejería madrileña de Transportes ha elaborado una guía con indicaciones, recomendaciones e instrucciones formuladas por las autoridades sanitarias para que conductores y usuarios de taxis y vehículos de alquiler con conductor (VTC) puedan protegerse frente al coronavirus.
El incumplimiento de las medidas incluidas en el decreto que declara el estado de alarma ante la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 puede acarrear para los ciudadanos desde multas de 100 euros hasta pena de 3 meses de cárcel por un delito de desobediencia y de 4 años por atentado a la autoridad.
Tras la aprobacion ayer del Real Decreto que establece las medidas del estado de alarma para hacer frente a la pandemia de la Covid-19, muchos ciudadanos se preguntan qué cosas están permitidas mientras dura el confinamiento previsto, en principio, para quince días.
La Policía Municipal de Madrid vigilará con drones el cumplimiento del estado de alarma declarado por el Gobierno nacional, ya que podrán detectar los lugares donde haya concentración de personas y "enviar un mensaje de advertencia" para que no deambulen "libremente" fuera de los supuestos previstos.
Los portales de los edificios han dejado de ser un lugar de paso para convertirse en una frontera inesperada para ancianos, mujeres embarazadas, y personal de riesgo. En estos momentos de crisis surgen iniciativas que, apoyadas en las red de redes, fomentan la solidaridad. Es el caso de la plataforma "Ayuda con la Compra" que pone en contacto a voluntarios y personas necesitadas para ayudar desinteresadamente.
Los coches, como cualquier otro medio de transporte privado o público, también pueden ser foco de contagio del coronavirus, razón por la que hemos indagado si existe algún producto o tratamiento que desinfecte nuestro vehículo con total garantía.
La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha solicitado la colaboración del sector del taxi para realizar el traslado del personal sanitario, ante el anuncio de la declaración de estado de alarma por parte del Gobierno, que previsiblemente durará 15 días.
La Comunidad de Madrid cerrará a partir de este sábado y hasta el 26 de marzo todos los establecimientos y comercios "excepto los de alimentación y primera necesidad", entre los que están incluidas las farmacias, pero también las gasolineras, estancos y quioscos, que podrán permanecer abiertos.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este jueves que "todos los recursos sanitarios" de Madrid "tanto públicos como privados" pasarán desde ahora "a actuar bajo un único mando" del Gobierno regional, con el fin de atajar la pandemia del coronavirus.
"Quédate en casa" es el mensaje que han enviado este jueves los médicos madrileños a través de las redes sociales para frenar la expansión del coronavirus, que ya afecta a 1.388 personas en la región y ha provocado 38 muertes.
La incertidumbre por los efectos del coronavirus y de las restricciones anunciadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, ha llegado al aeropuerto madrileño de Barajas, donde muchos estadounidenses intentan regresar antes a su país y otros viajeros cancelan sus vuelos a territorio estadounidense.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado instrucciones a la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios para no celebrar velatorios de personas que hayan fallecido por coronavirus o tuvieran síntomas de enfermedades respiratorias.
La Consejería de Sanidad madrileña ha comunicado a los sindicatos la suspensión de permisos y licencias de vacaciones al personal sanitario por el avance de la epidemia de coronavirus, y autoriza a los centros a flexibilizar las jornadas laborales según las necesidades.
El Hospital La Paz va a habilitar su gimnasio para instalar los sillones en los que se atiende a pacientes que acuden a urgencias con cuadros leves, con el fin de dar cabida a más personas ante la gran afluencia registrada estos días por el coronavirus.
Los músicos callejeros de Madrid no tendrán finalmente que depender de la suerte para poder tocar en la capital, pues solo se han enviado 399 solicitudes, un número menor a las 450 licencias que como máximo concederá el distrito Centro, por lo que finalmente no será necesario otorgarlas por sorteo.
La Comunidad de Madrid prevé que "lo peor" de la propagación del coronavirus ocurrirá durante las tres próximas semanas y se prepara para afrontar la situación con un plan para los 102 hospitales de la región que contempla, entre otras medidas, duplicar el número de camas con el fin de atender un repunte de pacientes afectados.
Los pedidos de compra a domicilio a través de Internet se han disparado en los últimos días y diferentes cadenas de supermercados han reforzado el servicio para responder a este sensible incremento de la demanda, mientras que Mercadona ha suspendido los envíos en la Comunidad de Madrid.