Alcalá de Henares se consolida como segundo destino de rodajes en la región

Alcalá de Henares se ha afianzado como uno de los principales focos de atracción para la industria audiovisual en la Comunidad de Madrid, situándose como el segundo destino de rodajes más relevante tras la capital. Con una media anual de entre 25 y 30 producciones gestionadas, la Ciudad Universitaria está registrando un crecimiento constante en su papel como plató natural para películas, series, anuncios, documentales y videoclips.
El Ayuntamiento, a través de su Alcalá Film Office, ha facilitado en 2023 el rodaje de dos largometrajes, cinco cortometrajes, siete series de televisión, cuatro anuncios publicitarios, tres programas informativos y educativos y un videoclip, según ha informado el Consistorio en un comunicado. Esta actividad se ha traducido en ingresos directos por la aplicación de tasas municipales, además de un notable impacto económico indirecto en sectores como la hostelería, el comercio o la contratación de personal artístico y técnico.
Una oficina al servicio del audiovisual que conecta con grandes productoras y vecinos
La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha subrayado que este impulso es fruto de una apuesta estratégica que une las áreas de Turismo y Cultura y cuenta con personal especializado que mantiene contacto directo con productoras nacionales e internacionales. Según ha señalado, “hay muchos proyectos en marcha” y el interés por Alcalá como escenario de rodaje “es cada vez mayor”.
Alcalá Film Office no solo se encarga de la gestión de permisos de grabación y asesoramiento logístico, sino que también presta apoyo en la localización de espacios, alojamiento y empresas de cátering. Además, permite a los vecinos ofrecer sus propiedades como escenarios de rodaje a través de la web municipal, facilitando así una colaboración ciudadana que también repercute en ingresos y visibilidad para particulares.
Rodajes de cine, televisión y publicidad impulsan el perfil cultural y turístico de la ciudad
La proyección de Alcalá como ciudad de cine se sustenta en una sólida tradición audiovisual. En sus calles y edificios históricos se han rodado escenas de la legendaria producción de Hollywood 'Espartaco' (1960), de Stanley Kubrick, así como obras de Víctor Erice o Pedro Almodóvar. Este último rodó en 2024 una escena de su último largometraje, ‘La habitación de al lado’, en el patio del Antiguo Cuartel de Sementales, espacio que también fue clave para la película 'Cerrar los ojos' de Erice, grabada en 2022.
Santiago Segura ha elegido Alcalá para su exitosa saga familiar 'Padre no hay más que uno', y plataformas como Netflix, Prime Video y Movistar Plus han rodado entre 2023 y 2025 un total de 16 series en la ciudad. Algunos de los títulos más recientes incluyen ‘Machos Alfa’, ‘El Inmortal’, ‘Express’ y ‘La Moderna’.
Alcalá Film Office ha apostado, además, por apoyar el talento emergente, facilitando rodajes a estudiantes de cine y jóvenes creadores, al mismo tiempo que se consolida como socio preferente de grandes productoras y campañas publicitarias. Entre los anuncios grabados recientemente destacan los de Repsol, Campofrío, Pepsi y la ONCE, así como el videoclip ‘Gigante’ del artista Leiva, rodado en el Palacio de los Casado.