La NFL confirma su entusiasmo por disputar encuentros en estadios icónicos como el Santiago Bernabéu, en una estrategia de expansión global que incluirá un partido oficial en Madrid.
El vicepresidente ejecutivo de Negocios de Clubes y Eventos Internacionales de la NFL, Peter O'Reilly, expresó su "emoción" ante la posibilidad de disputar partidos en recintos emblemáticos como el Estadio Olímpico de Berlín o el Santiago Bernabéu de Madrid durante la temporada 2025-26, subrayando el creciente interés mundial por este deporte y dejando abierta la opción de celebrar una futura Super Bowl fuera de Estados Unidos.
"Estamos muy entusiasmados con el magnífico comienzo de la temporada, por el impulso mundial, el interés por nuestro deporte, la energía de nuestros seguidores, de nuestros equipos, de nuestros jugadores. Realmente parece más grande que nunca", declaró O'Reilly en una rueda de prensa virtual. Añadió que las 32 franquicias "siguen dando prioridad al crecimiento global" y que se está construyendo una base estratégica para convertir a la NFL en "una verdadera propiedad deportiva global".
Durante su intervención, O'Reilly reconoció que reciben propuestas de ciudades de todo El Mundo interesadas en acoger partidos oficiales de la NFL. "Probablemente, no pasa un día sin que recibamos la propuesta de una ciudad o entidad interesada. Hay un gran interés. Las ciudades han visto lo que es albergar un partido y la visibilidad que aporta", explicó.
El directivo confirmó que el estadio del Real Madrid será una de las nuevas sedes de esta estrategia internacional, junto con el Estadio Olímpico de Berlín y el Croke Park de Dublín. "Estamos muy emocionados de jugar en estadios tan emblemáticos", aseguró, apuntando también que la celebración de una Super Bowl fuera de Estados Unidos "depende de muchos factores" pero que están "evaluando" esa posibilidad.
El primer gran evento internacional de la temporada será el partido entre los Vikings y los Steelers, previsto para el domingo 28 de septiembre en el Croke Park, recinto de la Asociación Atlética Gaélica. "Estoy muy emocionado. Es increíble que ahora tengamos ante nosotros el primer partido de temporada regular de la NFL en Irlanda", señaló O'Reilly, destacando el trabajo conjunto que ha hecho posible este logro.
Tras el encuentro en Irlanda, se celebrarán tres partidos en Londres antes del debut de la NFL en Berlín y Madrid. En el caso de la capital española, el partido se disputará el 16 de noviembre entre los Washington Commanders y los Miami Dolphins, dentro de un calendario que busca "conectar con los aficionados" y fomentar la afición al fútbol americano en nuevos mercados.
El vicepresidente ejecutivo de Asuntos Públicos y Políticas de la NFL, Jeff Miller, valoró el "continuo crecimiento" de este deporte fuera de Estados Unidos. "El de Dublín es el segundo de los siete partidos programados este año a nivel internacional, un récord para nosotros", indicó, expresando su deseo de superar esta cifra en el futuro.
Miller destacó el precedente marcado por el partido inaugural en Brasil, entre los Chiefs y los Chargers, que congregó a cerca de 50.000 espectadores en el estadio y fue seguido por 20 millones de personas a través de YouTube. "Fue un gran éxito", aseguró.
Por último, el director general de NFL International, Gerrit Meier, desveló que más de 600.000 dispositivos digitales intentaron acceder a la compra de entradas para el partido de Dublín, lo que demuestra el enorme interés que despierta el evento. En esta ciudad se organizará durante toda la semana una "mini Super Bowl" con actividades y eventos para los aficionados, una fórmula que planean replicar en otras sedes como Madrid y Berlín.