El soterramiento de la A-5 entra en fase de excavación con cortes en los pasos inferiores desde agosto

El soterramiento de la A-5 entra en fase de excavación con cortes en los pasos inferiores desde agosto

Las obras del soterramiento de la A-5 a su paso por el Paseo de Extremadura avanzan a ritmo sostenido con el inicio de la fase de excavación, que supondrá la retirada de hasta 200.000 metros cúbicos de tierra, el equivalente a cuatro estadios Santiago Bernabéu, según ha detallado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. Esta actuación marca un nuevo hito en una de las intervenciones urbanas más ambiciosas de la legislatura, con la previsión de finalizar en noviembre de 2026.

Hasta la fecha, ya se han ejecutado 4.700 de los 7.000 pilotes previstos —aproximadamente un 60%— y 14.000 metros cuadrados de losa, lo que representa un 15% del total. La infraestructura, que se construye mediante el sistema 'cut and cover', incluirá tres carriles por sentido, con carriles bus-VAO de señalización variable adaptada a la demanda. En superficie, el proyecto contempla la creación de un bulevar peatonal que permitirá reconectar los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas con Campamento y Casa de Campo, separados por la autovía desde 1968.

A partir del 4 de agosto comenzarán los cortes de los pasos inferiores más utilizados por los vecinos. Se cerrará el paso entre el paseo de Extremadura y la glorieta de la calle Dante, así como el acceso inferior al Parque de Atracciones. El 7 de agosto será el turno del enlace de Batán. Estos cierres afectarán también a los itinerarios peatonales, aunque el Ayuntamiento prevé mantener la movilidad mediante nuevos pasos semaforizados y la habilitación de la línea especial SE 3 de EMT, que conectará Batán con Lucero.

El túnel de enlace entre la A-5 y la M-30 bajo la avenida de Portugal, cerrado desde el 18 de julio, permanecerá clausurado hasta finales de agosto para permitir la ejecución de la solera y canalizaciones, antes de su reapertura con la restitución de la rampa de acceso.

La complejidad de las obras obliga a mantener abiertas al tráfico únicamente dos calzadas por sentido, un esquema que se mantendrá hasta diciembre. A partir de entonces, todos los trabajos se trasladarán a la calzada contraria. En este contexto, Carabante ha subrayado que la principal dificultad es ejecutar una infraestructura de tal envergadura sin cortar completamente el tráfico, motivo por el cual ha pedido disculpas a los ciudadanos por las molestias que puedan producirse.

Actualmente, trabajan en la obra unas 600 personas distribuidas en tres turnos diarios, con el objetivo de cumplir los plazos establecidos. Según los datos del Ayuntamiento, el tráfico en julio se ha reducido ya un 15% y se prevé una bajada del 25% en agosto, lo que equivale a más de tres millones y medio de desplazamientos menos. No obstante, el Gobierno municipal advierte de un repunte de afecciones a partir de septiembre, coincidiendo con el fin del periodo vacacional y el regreso de la actividad escolar y laboral.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.