Solo cuatro de cada diez facturas se pagan en plazo en Madrid

Las empresas de la Comunidad de Madrid acumularon en el segundo trimestre de 2025 un retraso medio de 16,62 días sobre los plazos de pago pactados, una cifra que, aunque muestra una leve mejora respecto a trimestres anteriores, continúa situándose por encima de la media nacional, establecida en 14,86 días. Así lo revela el último Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas elaborado por Informa D&B.
Este dato supone una reducción de 0,69 días respecto al primer trimestre del año y de 0,75 días en comparación con el mismo periodo de 2024. No obstante, Madrid sigue siendo una de las regiones con mayor demora, 1,76 días por encima del conjunto del país, y con un porcentaje de pagos en plazo especialmente bajo: apenas el 40,49% de las facturas se abonan dentro del plazo pactado, muy por debajo del 45,28% nacional y solo por encima de Canarias.
El informe también indica que el 49,19% de las facturas en la región se pagan con un retraso inferior a 30 días, mientras que un 3,18% se abonan con más de 120 días de demora. En cuanto a preferencias geográficas, solo el 25% de las comunidades españolas mejoran su comportamiento de pago respecto al año anterior, siendo Melilla (24,87 días), Ceuta (22,19) y Canarias (21,68) las que presentan los peores registros.
Navarra, por el contrario, se mantiene como la región más puntual, con un retraso medio de 9,5 días, seguida del País Vasco (10,85) y Asturias (11,31). Otras comunidades que superan el 50% de pagos puntuales son Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Ceuta y Asturias. Madrid, junto a Baleares, figura en el extremo opuesto con un 42,6%.
Por sectores, la Administración pública vuelve a ser el ámbito más moroso, con un retraso medio de 27,46 días. Le siguen la Hostelería (22,77), Transportes (22,19) y Agricultura (19,54), todos ellos con demoras superiores a la media nacional. En cambio, la Industria (11,01 días), las actividades extractivas, las comunicaciones y el comercio presentan mejores comportamientos.
El informe también diferencia los plazos de pago según el tamaño de las empresas. Las pequeñas empresas son las que menos se retrasan (12,32 días), seguidas de las medianas (12,63) y las grandes (14,24), que, pese a haber recortado más de un día respecto a hace un año, siguen cumpliendo con los plazos pactados en apenas un 15% de los casos. En cambio, el 50% de las microempresas y el 47% de las pequeñas cumplen con los tiempos acordados.