La Conferencia Episcopal Española ha manifestado su respaldo "total y unánime" al proceso de diálogo que la Iglesia ha mantenido con el Gobierno en relación con la resignificación del antiguo Valle de los Caídos, actualmente denominado Valle de Cuelgamuros. Así lo ha afirmado el secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán, en la rueda de prensa celebrada tras la 127 Asamblea Plenaria de los obispos, en la que no se ha registrado ninguna voz discrepante.
Según ha informado García Magán, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha sido el principal interlocutor en este proceso, actuando en comunicación directa con la Santa Sede y con la participación del vicepresidente de la CEE y el nuncio apostólico. El cardenal Cobo ha mantenido contactos frecuentes con los monjes benedictinos de la abadía, quienes también han formado parte del proceso de diálogo.
El portavoz de los obispos ha explicado que los principales puntos trasladados por la Iglesia en el marco de esta negociación con el Ejecutivo han sido tres: la conservación de la basílica y la continuidad del culto católico en el recinto como lugar de oración por la paz, la reconciliación y por todos los caídos en la Guerra Civil española; la permanencia de una comunidad monástica; y la preservación de la cruz, símbolo central del lugar.
García Magán ha subrayado que la cruz no puede ser objeto de destrucción, recordando que representa la entrega y el perdón de Jesucristo, especialmente en el contexto litúrgico actual de la Cuaresma.
Aunque los puntos mencionados han sido fruto del entendimiento entre ambas partes, el portavoz de la CEE ha aclarado que el acuerdo definitivo todavía no ha sido formalizado. Existen notas intercambiadas sobre los elementos consensuados, pero los términos aún deben ser concretados. En este sentido, ha indicado que ha sido el Gobierno quien ha hecho pública la existencia del proceso de diálogo.