Un paseo por los mejores Belenes de la Comunidad de Madrid

La Navidad está cada vez más cerca, de eso no hay duda. Con las calles ya prácticamente iluminadas con motivos propios de estas fiestas, este fin de semana podremos disfrutar de otra de las grandes tradiciones: el Belén.
Los Belenes, en muchos casos vivientes, son uno de los atractivos más demandados en diciembre, tanto para niños como para adultos. Por ello, algunos municipios de Madrid representan su propio Belén.
Belenes vivientes
Los vecinos de la localidad madrileña de El Berrueco representan, desde hace más de diez años, un Belén viviente muy tradicional. Todos los habitantes del pueblo crean, conjuntamente, el decorado, el vestuario, el reparto de personajes y el guión. Este Belén se representará el 20 y 27 de diciembre, a partir de las 18:00 horas.
En Buitrago de Lozoya también quieren recrear su propia versión del Nacimiento. Es uno de los más históricos de la Comunidad de Madrid, hasta el punto de atraer a más de 2.000 personas. Un total de 200 vecinos representan casi 40 escenas bíblicas relacionadas con el Belén. Este año se celebrará los días 20, 21, 27 y 28 de diciembre, comenzando en la plaza y recorriendo todo el casco del pueblo.
La zona de El Molar también se suma a las representaciones navideñas. El 19 y 20 de diciembre, 200 personas participarán y recrearán escenas tradicionales del Belén, en un recorrido de unos 2 kilómetros.
En el caso de Alpedrete, el Belén viviente tendrá lugar en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, los días 19, 20 y 21 de diciembre. Este Belén contará con la participación de 1.000 personas y más de 20 animales.
Otros Belenes
El Palacio Real acogerá su tradicional Belén del Príncipe, de gran importancia histórica. El origen de este Belén data de 1760, cuando se comenzó a representar con más de 6.000 piezas. Ahora, podrá visitarse hasta el 11 de enero.
El CentroCentro Cibeles alberga, desde hoy y hasta el 1 de febrero, un belén de estilo napolitano de los Duques de Cardona. Cerca de 200 figuras de madera están expuestas en un espacio de 50 metros cuadrados. Este Belén es la herencia de la Casa de Medinacelli, y su origen se remonta al siglo XVIII.
El Centro Cultural Casa del Reloj también acoge un Belén popular, de más de 100 metros cuadrados de extensión. A partir del 12 de diciembre los madrileños podrán visitarlo, hasta el próximo 8 de enero. Los días 1 y 6 de enero, por festividad, permanecerá cerrado.
El Museo de Artes Decorativas prepara también un Belén que data del siglo XVIII. La exposición, 'Nacimientos de autor', podrá disfrutarse desde el 5 de diciembre hasta el 11 de enero. Los días 24, 25, 31 de diciembre y 6 de enero, en cambio, cerrará.
La Catedral de la Almudena también tendrá su propia representación navideña. Expondrá, desde el 25 de diciembre al 15 de enero, un Belén artístico realizado por el padre Félix Castedo. Por otra parte, tendrá un Belén monumental con figuras de Olot, del siglo XIX, confeccionado por el padre José María Durán.
Por último, la Plaza Mayor de Madrid volverá a acoger, un año más, su tradicional Belén. Este Nacimiento podrá visitarse durante todo el día.