El Ayuntamiento de Madrid iniciará el próximo 1 de agosto la restauración de trece piezas del Museo de Escultura al Aire Libre del Paseo de la Castellana, con una inversión de 70.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
La actuación busca preservar el valor estético y material de este espacio único del arte contemporáneo español.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, presentó este martes el proyecto de restauración. Según explicó, la intervención supone “un paso más en el cuidado del patrimonio de la ciudad”, y permitirá “poner en valor un conjunto escultórico muy destacado que está al alcance de todos los ciudadanos”.
El museo, inaugurado en 1979, se encuentra bajo el paso elevado entre las calles de Juan Bravo y Eduardo Dato. Ocupa 4.200 metros cuadrados distribuidos en tres niveles escalonados y sin cerramiento, lo que permite la contemplación libre de sus obras, pero también hace necesaria una conservación periódica.
Las obras objeto de restauración son: ‘Plaza-Escultura’ (Gustavo Torner), ‘Mediterránea’ (Martín Chirino), ‘Estructura permutacional’ (Francisco Sobrino), ‘Estructura hiperpoliédrica del espacio’ (Rafael Leoz), ‘Un món per a infants’ (Andreu Alfaro), ‘Estela de Venus’ (Amadeo Gabino), ‘Al otro lado del muro’ (José María Subirachs), ‘Proalí’ (Marcel Martí), ‘Proyecto para un monumento IV B’ (Pablo Palazuelo), ‘Volumen-relieve-arquitectura’ (Gerardo Rueda), ‘Toros ibéricos’ (Alberto Sánchez), ‘La Petite Faucille’ (Julio González) y ‘Unidades Yunta’ (Pablo Serrano).
La actuación deriva de los estudios técnicos individualizados realizados en 2022 por el Área de Cultura, que incluyeron análisis de materiales y procesos de alteración. Con base en estos informes, se han definido las pautas de intervención, respetando la integridad estética y estructural de cada escultura.
El espacio presenta una estructura singular:
En el primer nivel, destaca el gran muro de la calle Serrano, decorado con una cascada de láminas de agua diseñada por Eusebio Sempere a partir de módulos de hormigón blanco con formas onduladas.El segundo nivel está presidido por un mural de Gerardo Rueda, acompañado por esculturas de Palazuelo y Joan Miró, incorporadas en 1978 y 1979.El nivel inferior acoge ‘Lugar de Encuentros III’ de Eduardo Chillida, también conocida como ‘La sirena varada’, junto a las obras de Alberto Sánchez y Julio González.