El Teatro Real celebra el talento de las grandes voces líricas galardonadas en sus premios

El Teatro Real celebra el talento de las grandes voces líricas galardonadas en sus premios

El Teatro Real ha rendido homenaje a algunas de las voces más destacadas de la lírica internacional en la cuarta edición de sus premios, reconociendo la trayectoria y aportación artística de figuras como las sopranos Ermonela Jaho, Maria Agresta y Malyn Byström, el tenor Piotr Beczala y el barítono Ludovic Tézier.

El coliseo madrileño también ha distinguido al director de orquesta y clavecinista William Christie y al director de escena Laurent Pelly, subrayando su implicación en la vida artística de la institución.

Con estos galardones, el Real premia el “talento, entrega y entusiasmo” de quienes han contribuido a su proyecto cultural, consolidado en las últimas décadas como uno de los principales referentes líricos de Europa. En esta edición, el reconocimiento ha puesto el acento en intérpretes de amplia trayectoria que han mantenido una relación estrecha y fructífera con el público madrileño.

Ermonela Jaho y Maria Agresta han sido las encargadas de inaugurar la actual temporada del Teatro Real con Adriana Lecouvreur, interpretando el papel protagonista en dos repartos distintos. La presencia continuada de ambas en el escenario madrileño es testimonio de una colaboración consolidada. Jaho ha protagonizado títulos tan emblemáticos como La traviata, Madama Butterfly, Otello, La bohème, Thaïs y La voz humana. Por su parte, Agresta ha brillado en producciones como Norma, Il trovatore, Don Carlo, Tosca y Médée, dejando siempre una profunda huella entre el público.

La soprano sueca Malyn Byström, otra de las galardonadas, debutó en el Teatro Real en 2019 con Capriccio, regresando en 2023 para interpretar Erwartung, ambas bajo la dirección escénica de Christof Loy. En ambas ocasiones, su capacidad interpretativa y vocal quedó patente en personajes de gran complejidad dramática.

El tenor polaco Piotr Beczala, considerado una de las grandes voces líricas del panorama actual, mantiene también una sólida relación con el público español. Desde su participación en Faust de Gounod con La Fura dels Baus, ha intervenido en citas destacadas como el homenaje a Alfredo Kraus (2014), la Messa da Requiem de Verdi en la Catedral de Burgos (2022), y la reposición de la histórica producción de Aida. Asimismo, ofreció en Madrid la primera interpretación de Halka, ópera romántica polaca de gran relevancia cultural.

Ludovic Tézier, barítono francés de reconocida trayectoria internacional, ha formado parte de importantes producciones en el Teatro Real, como Un ballo in maschera (2008), Le nozze di Figaro (2009), I puritani (2016), Il trovatore (2019) y Rigoletto (2024). Esta temporada ha regresado para ofrecer un concierto donde demostró su dominio de los grandes papeles del repertorio verdiano y wagneriano.

Además del reconocimiento a los intérpretes, el Real ha distinguido la labor del maestro William Christie, fundador de Les Arts Florissants y pionero en la recuperación del repertorio barroco. A lo largo de su carrera ha mantenido una relación constante con el coliseo madrileño, dirigiendo producciones como L'Orfeo (2008), Il ritorno d’Ulisse in patria (2009), L’incoronazione di Poppea (2010), Ariodante (2018), Dido y Eneas (2022) y Medea (2024). Christie ha destacado, además, por su labor pedagógica a través de la Académie du Jardin des Voix y el programa Arts Flo Juniors, destinados a la formación de jóvenes intérpretes.

El director de escena Laurent Pelly, ampliamente aclamado por el público y los equipos del Real, también figura entre los galardonados. Ha firmado algunos de los montajes más recordados del teatro madrileño, como La hija del regimiento (2014), Hansel y Gretel (2015), El gallo de oro (2017), Falstaff (2019), Viva la mamma! (2021) e Il turco in Italia (2023), en los que ha desplegado un estilo escénico personal y una cuidada dirección de actores.

Este reconocimiento a figuras fundamentales del panorama operístico internacional refuerza el compromiso del Teatro Real con la excelencia artística y su vocación de ser un punto de encuentro para el talento, el arte y la emoción compartida con el público madrileño.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.