El Prado incorpora la recreación de la Capilla Herrera de Roma a su colección permanente

El Prado incorpora la recreación de la Capilla Herrera de Roma a su colección permanente

El Museo Nacional del Prado ha inaugurado una reconstrucción de la Capilla Herrera, con fragmentos originales de los frescos del pintor barroco Annibale Carracci, tal como decoraban la Iglesia de los Españoles de Roma, templo hoy desaparecido.

El jefe de Colección de Pintura Italiana y Francesa del Barroco del Museo del Prado, David García, ha destacado que la nueva instalación permite por fin integrar con coherencia los siete fragmentos que posee la pinacoteca. “Desde su incorporación al Museo del Prado, estos siete fragmentos han tenido un difícil encaje en la colección permanente, puesto que su singularidad hacía no del todo satisfactorio el exponerlos como cuadros convencionales”, ha señalado.

Los frescos fueron extraídos en 1833 ante el riesgo de ruina del templo romano y trasladados a lienzo. Actualmente se conservan nueve fragmentos, de los cuales siete pertenecen al Prado y los otros dos al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), según ha explicado García durante la presentación.

La nueva instalación, abierta al público desde este martes, exhibe los originales del Prado junto a una recreación arquitectónica y una fotografía en alta definición del óculo central cedida por el MNAC. La muestra reproduce fielmente la disposición que tuvieron las pinturas en la Capilla Herrera.

Un homenaje al arte mural barroco

Durante la presentación, García detalló que cuatro de los fragmentos decoraban la bóveda de la capilla y los tres restantes las pechinas. “Las escenas representan episodios de la vida de San Diego de Alcalá, canonizado en 1588, cuya intercesión milagrosa fue atribuida por Herrera a la curación de su hijo”, explicó.

El diseño museográfico ha sido realizado por el arquitecto Francisco Bocanegra, y se expone en la sala 4 del Prado, junto a obras de Ludovico Carracci, Guido Reni y Domenichino. Esta disposición, según García, “permite reflexionar sobre cómo este núcleo de artistas tan relevantes contribuyó a forjar el lenguaje barroco”.

La exposición ha contado con la colaboración del grupo OHLA, cuyo representante ha subrayado que el resultado “es un conjunto excepcional que gracias al esfuerzo y la colaboración de las partes implicadas se presenta en todo su esplendor”.

Una instalación permanente al servicio del público

El Museo del Prado ha resaltado que la instalación permitirá al público redescubrir un capítulo esencial del arte mural europeo, gracias a un montaje arquitectónico que respeta la escala y el espíritu de la capilla original. La recreación se incorpora de forma estable a la colección permanente de la pinacoteca madrileña.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.