La Casa de Vicente Aleixandre abrirá sus puertas en 2027 como homenaje a la Generación del 27

El histórico domicilio de Vicente Aleixandre en Madrid, conocido como Velintonia, será transformado en la futura Casa de la Poesía con previsión de apertura en 2027. La iniciativa, impulsada por la Comunidad de Madrid, busca rendir homenaje no solo al premio Nobel sevillano, sino también a las generaciones de poetas, músicos y artistas que hallaron en este inmueble un refugio de amistad, creación y libertad espiritual.
El anuncio se ha realizado en un emotivo acto celebrado en el jardín de la vivienda, bajo el cedro del Líbano que el propio Aleixandre plantó en 1940, con la presencia de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, y del presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, Alejandro Sanz. Este último ha destacado la trascendencia simbólica del lugar, afirmando que ninguna otra casa de un poeta en España reúne semejante valor cultural e histórico.
Situada en el distrito madrileño de Chamberí, Velintonia fue residencia de Aleixandre desde 1927 hasta su fallecimiento en 1984. Desde sus primeros años, fue visitada por referentes como Federico García Lorca, quien acudió en 1930 tras su regreso de América. A lo largo de las décadas, la casa se convirtió en centro de reunión para autores como Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Miguel Hernández y, posteriormente, poetas de posguerra como José Hierro, Francisco Brines o Claudio Rodríguez.
En sus estancias, aún se conservan elementos clave de la vida y obra del poeta, como la biblioteca donde recibía a sus invitados, su dormitorio y un antiguo salón que hizo las veces de espacio musical, donde incluso García Lorca tocó el piano. Díaz Ayuso ha recorrido estas estancias durante su visita, escuchando recitaciones de poemas como Unidad de ella o Rostro final.
La Comunidad de Madrid adquirió el inmueble en subasta pública el pasado mes de abril por 3,1 millones de euros, siendo el único postor. El objetivo es recuperar y dignificar la casa, tras cuatro décadas de abandono, con visitas guiadas y actividades culturales gratuitas previstas ya desde este mes. El inmueble, declarado Bien de Interés Patrimonial en 2022, pasará a tener la máxima protección como Bien de Interés Cultural.
Isabel Díaz Ayuso ha subrayado que con esta actuación se hace justicia no solo a Vicente Aleixandre, sino también a toda una tradición literaria que encontró en Velintonia un faro en tiempos difíciles. En palabras de Alejandro Sanz, la casa es un lugar "de amistad, amor y de poesía", que pronto abrirá sus puertas a los madrileños para acercarlos al legado vivo de la Generación del 27.
La futura Casa de la Poesía se integrará en un recorrido cultural que traza la historia literaria española desde el Siglo de Oro hasta el siglo XX. Este itinerario ya incluye enclaves como la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares y la Casa de Lope de Vega en el Barrio de las Letras, así como la Sociedad Cervantina, donde se conserva la imprenta de la primera edición del Quijote. Con ello, el Ejecutivo regional consolida su apuesta por una cultura arraigada en los valores clásicos, accesible y centrada en el patrimonio común de la nación.