La Comunidad de Madrid conmemora hoy el Día Internacional de la Danza, en un contexto de notable actividad cultural que incluye la preparación del estreno de su Ballet Español y la próxima edición del festival Madrid en Danza.
Este festejo se produce poco después de que el flamenco haya sido declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial, reforzando la política cultural regional en torno a esta expresión artística.
En celebración de esta fecha, los Teatros del Canal ofrecerán la proyección gratuita del documental 'El baile de la alquimista' de la bailaora María Pagés, con entrada libre hasta completar el aforo. Esta iniciativa se une a una serie de festivales como el de Otoño, FIAS, Surge Madrid y Suma Flamenca, donde la danza ocupa un lugar central.
Adicionalmente, el próximo 9 de mayo arrancará la 34 edición de Madrid en Danza, que contará con la participación de 22 compañías de danza nacionales e internacionales. El festival se extenderá por siete municipios y diversos espacios emblemáticos de Madrid, incluyendo la Puerta del Sol.
Este evento permitirá al público disfrutar de 30 funciones, incluyendo siete estrenos. Además, el programa de residencias del Gobierno regional apoyará a 60 compañías para fortalecer el tejido profesional del baile mediante la cesión de espacios equipados.
La región también ha renovado convenios con nueve compañías residentes de danza, consolidando uno de los programas más sólidos del panorama nacional, con sedes en Móstoles, Getafe, Coslada, Las Rozas de Madrid, Galapagar, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Alcorcón.
En el ámbito de las nuevas iniciativas, destaca la creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que comenzará su actividad en el segundo semestre del año bajo la dirección de Jesús Carmona. Este proyecto, que surge de una colaboración entre las consejerías de Educación, Ciencia y Universidades y Cultura, Turismo y Deporte, será gestionado por una fundación con sedes en los Teatros del Canal y el Auditorio de El Escorial.
El nuevo ballet trabajará en diversas modalidades como la académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca, buscando alcanzar nuevos públicos y fomentar la rica tradición de la danza española tanto a nivel nacional como internacional.
Finalmente, el reciente reconocimiento del flamenco como parte del patrimonio inmaterial subraya su profunda conexión con la historia cultural madrileña, donde ha sido parte integrante de la sociedad desde mediados del siglo XIX, abarcando el cante, el baile y el toque flamencos. Este arte ha sido mantenido, transformado y transmitido a través de generaciones, conservando siempre sus raíces auténticas.