El número de usuarios del Metro de Madrid creció un 1,5% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que los viajes en los autobuses municipales de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se mantuvieron sin variaciones. Así lo refleja la Estadística de Transporte de Viajeros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca que el suburbano madrileño fue utilizado por cerca de 62,39 millones de personas en ese mes, frente a los 41,49 millones que optaron por el servicio de autobuses urbanos en la capital.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid, el uso del autobús urbano registró una leve caída del 0,2% interanual en febrero, con 48 millones de viajeros contabilizados. Estos datos contrastan con el comportamiento a nivel nacional, donde el transporte urbano por autobús experimentó un incremento medio del 2,1%. No obstante, en el acumulado del año, el transporte urbano en la región crece un 0,7%, mostrando una estabilidad contenida en la movilidad pública madrileña.
En el panorama autonómico, el País Vasco (+13,3%), Galicia (+12,9%) y Asturias (+6,8%) lideraron el crecimiento del transporte urbano por autobús, reflejando un notable dinamismo en estos territorios. Por el contrario, comunidades como Cataluña (-1,6%), Aragón (-1,1%) y Extremadura (-0,6%) registraron retrocesos, similares al estancamiento que evidencia Madrid en este ámbito.
En el conjunto de España, más de 471,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en febrero, un 1,2% más que en el mismo mes de 2024, encadenando once meses consecutivos al alza. Dentro de este total, el transporte urbano, que incluye metros, autobuses y tranvías, experimentó un crecimiento del 1%, con más de 293,8 millones de pasajeros.
Aunque el uso del metro a nivel nacional cayó un 0,5%, el transporte interurbano creció un 2,1%, impulsado por el autobús interurbano, que subió un 3%. La alta velocidad ferroviaria también continuó su tendencia ascendente, con un crecimiento del 15,1% y más de 3,19 millones de pasajeros, consolidándose como una alternativa cada vez más demandada para los desplazamientos de larga distancia.