La Comunidad de Madrid ha recibido una media de una visita cada cuatro días durante 2024 por parte de delegaciones nacionales e internacionales interesadas en conocer el funcionamiento de su red de transporte público. En total, han sido 89 comisiones las que han acudido hasta el momento, lo que supone un incremento del 23% con respecto al año anterior, según ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Entre los aspectos que más interés despiertan está la gestión del Metro de Madrid, que transporta diariamente a unos 2,5 millones de usuarios. Delegaciones procedentes de países como Estados Unidos, Corea del Sur, Argentina, Uzbekistán, Colombia, México, Noruega, India o Filipinas han viajado hasta la capital para estudiar el modelo madrileño, su planificación, eficiencia y capacidad de integración territorial.
Uno de los puntos clave que atrae la atención de estos expertos es la gestión centralizada del sistema de transporte. La delegación filipina, por ejemplo, ha podido visitar los talleres centrales de Metro en Canillejas, así como el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), desde donde se supervisan más de 20.000 cámaras y 6.000 paneles informativos. Desde estas instalaciones se controla en tiempo real la red de transporte público que integra más de 6.000 vehículos entre metro, autobuses y trenes de cercanías.
Además, los visitantes se interesan especialmente por el funcionamiento de los intercambiadores de transporte, una infraestructura pionera en España y considerada modelo de referencia en movilidad urbana. Estas infraestructuras permiten una intermodalidad eficiente entre distintos medios de transporte, reduciendo tiempos de espera y aumentando la conectividad entre los distintos núcleos de población.
El puesto de control de Metro de Madrid es otro de los enclaves destacados durante estas visitas. Desde este centro neurálgico se coordina la circulación de los trenes, se supervisa el estado de las estaciones y se gestionan las incidencias que puedan surgir a lo largo de la jornada. El conocimiento técnico y operativo que se despliega desde esta instalación es uno de los principales atractivos para delegaciones que buscan replicar o adaptar este modelo en sus respectivos países.
El interés nacional también ha sido notable, con 23 delegaciones españolas que han recorrido las instalaciones madrileñas durante el primer trimestre de este año. La Comunidad defiende que esta constante afluencia de expertos confirma el liderazgo del modelo madrileño de transporte en eficiencia, conectividad y atención al usuario, una referencia en movilidad urbana tanto en España como a nivel internacional.