A partir del próximo 1 de julio, los usuarios del transporte público madrileño podrán abonar sus trayectos en todos los autobuses interurbanos de la región utilizando tarjeta bancaria, tanto física como virtual. Esta medida, que busca agilizar y facilitar el acceso al transporte, fue anunciada por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, durante un recorrido en la línea 480 entre Leganés y Plaza Elíptica.
Con esta extensión del sistema de pago sin contacto, se habilita el uso de tarjeta en 4.000 autobuses del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), incluyendo 2.000 vehículos interurbanos y otros 2.000 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Este avance tecnológico no eliminará las formas de pago actuales, que seguirán vigentes, permitiendo la convivencia entre el abono transporte, el billete multiviaje y el pago en efectivo.
La nueva solución, desarrollada por la empresa GMV, se basa en el sistema EMV y permite realizar pagos con tarjetas o dispositivos móviles y relojes inteligentes. La validadora TV100, diseñada íntegramente por la firma, garantiza rapidez, seguridad y compatibilidad con las especificaciones técnicas del CRTM. El sistema se probó con éxito desde diciembre de 2024 en recorridos urbanos de San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey.
Este avance beneficia especialmente al viajero ocasional, facilitando su uso sin necesidad de disponer de títulos de transporte previos. A día de hoy, el 82% de los usuarios emplea el abono, el 11% utiliza el multiviaje y un 3,3% abona el billete sencillo en metálico.
Además del nuevo sistema de pago, el 1 de julio entrará en vigor la simplificación del billete sencillo en los autobuses interurbanos. A partir de esa fecha, los desplazamientos dentro de un mismo municipio costarán 1,50 euros, mientras que los trayectos entre localidades tendrán un precio único de 3 euros, independientemente de la distancia recorrida. Esta reforma sustituye los 21 precios distintos existentes hasta ahora y supone un paso más hacia la simplificación tarifaria en dos zonas: Madrid capital (A) y el resto de la región (B).
Por último, el consejero ha adelantado que el acceso al Metro de Madrid mediante teléfonos móviles Android será una realidad en junio de 2026, en el marco del proceso de modernización y digitalización del sistema de ticketing impulsado por el Consorcio Regional de Transportes.