Arrestan a tres sospechosos por robar en bancos de toda España

Arrestan a tres sospechosos por robar en bancos de toda España

En una operación conjunta, la Policía Nacional y la Guardia Civil han logrado desmantelar un grupo criminal itinerante especializado en el robo a bancos, deteniendo a nueve individuos, tres de ellos en Madrid.

Estos sujetos están acusados de perpetrar asaltos en 13 entidades bancarias distribuidas por toda España, acumulando un botín que supera los 400.000 euros.

Durante el operativo, se llevaron a cabo registros en tres domicilios y un garaje en Madrid, además de en Alicante. En estos lugares, las fuerzas de seguridad incautaron más de 100.000 euros, tres armas de fuego, inhibidores de frecuencia, localizadores de sistemas GPS, herramientas para cometer los robos y cinco vehículos de alta gama que habían sido robados.

Los robos se habrían producido en las provincias de Navarra (2), Cantabria (2), Castellón (2), Alicante, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Zamora y Valencia, según informó la Policía Nacional mediante un comunicado. En total, el grupo habría sustraído casi medio millón de euros.

La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras dos robos significativos en entidades bancarias de Cabanillas y Barásoain, en Navarra. En estos incidentes, los delincuentes se llevaron aproximadamente 124.000 euros de la caja fuerte y causaron numerosos daños en las sucursales. Posteriormente, continuaron con otros asaltos a bancos.

Los agentes observaron que los asaltantes mostraban una alta preparación técnica y seguían un patrón común en la planificación de sus delitos. El grupo criminal seleccionaba bancos ubicados en pequeñas localidades con vías de escape rápidas, lo que generaba una gran alarma social.

Uso de tecnología avanzada para eludir a la policía

Para preparar los robos, los delincuentes instalaban cámaras de vigilancia portátiles con tecnología de transmisión 4G en tiempo real cerca de las entidades bancarias. De esta manera, podían controlar la llegada de las fuerzas de seguridad y evitar que frustraran sus asaltos.

Una vez asegurada la zona, cortaban el cable de comunicación de la alarma de la sucursal y cambiaban el bombín de la puerta principal, lo que activaba la alarma. En ese momento, se ocultaban hasta que el personal de seguridad llegaba para realizar la comprobación.

Tras las verificaciones, que los investigados visualizaban a través de las cámaras, accedían a la entidad con la nueva llave. Al mismo tiempo, inhibían los sistemas de alarma para evitar una conexión inalámbrica y destruían los medios de grabación.

Una vez dentro de los bancos, atacaban la caja fuerte utilizando pinzas hidráulicas profesionales o radiales para sustraer el efectivo. Abandonaban el lugar rociando la sucursal con productos de limpieza o extintores para intentar eliminar cualquier rastro biológico.

Organización y especialización del grupo criminal

Durante la investigación, se comprobó que los líderes de la organización seleccionaban entre seis y ocho personas para los asaltos. Entre ellos, contaban con especialistas en conducción y apertura de cajas fuertes altamente profesionalizados. También había individuos encargados de adquirir y preparar las herramientas y materiales utilizados en los robos.

Los conductores empleaban vehículos de alta gama, previamente robados y con matrículas falsificadas, que ocultaban en lugares seguros como garajes, naves o fincas aisladas. Los utilizaban hasta que consideraban que estaban "quemados", con el objetivo de no ser identificados y evitar una posible investigación.

Posteriormente, cuando sospechaban que la Policía podría haberlos detectado, desmantelaban los vehículos y los vendían en el mercado negro. Antes de cometer los robos, establecían una base de operaciones en la zona donde planeaban el asalto. Se trasladaban desde sus domicilios hasta viviendas rurales de alquiler, donde ocultaban los vehículos que iban a utilizar, planificaban el robo y se repartían el botín antes de regresar a sus residencias habituales.

Una vez identificados y localizados los miembros de la estructura criminal, se organizó un dispositivo conjunto en Madrid y Alicante que permitió la detención simultánea de nueve personas vinculadas a la trama: seis en Alicante y tres en Madrid.

La investigación ha estado bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela (Navarra).

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.