Tres hospitales públicos de la Comunidad de Madrid —el Hospital de Getafe, el Hospital de Fuenlabrada y el Hospital Ramón y Cajal— han puesto en marcha una aplicación móvil orientada a menores de entre 6 y 12 años que reciben tratamiento con hormona del crecimiento.
Esta herramienta digital tiene como objetivo reforzar sus conocimientos sobre la terapia y facilitar el aprendizaje sobre el uso correcto del medicamento, promoviendo su autonomía en el manejo del tratamiento. La iniciativa ha sido impulsada por los Servicios de Farmacia de los tres centros hospitalarios.
Bajo el nombre de Fharmaverso, la aplicación sumerge a los pacientes en un entorno virtual que combina juegos, cómics y simulaciones en tres dimensiones. Este diseño lúdico busca enseñar de forma didáctica cómo aplicar la inyección en el entorno doméstico, además de proporcionar información esencial sobre la terapia que reciben. La propuesta también atiende al componente emocional del tratamiento, ayudando a los menores a expresar sus miedos o dudas, y motivándolos a no abandonar la rutina médica.
El contenido de la aplicación va más allá del procedimiento técnico. Incluye recomendaciones prácticas sobre qué hacer si se olvida una dosis, cómo proceder durante un viaje o cuándo esperar los primeros efectos del tratamiento. Además, ofrece indicaciones sobre la correcta eliminación del dispositivo utilizado, integrando así aspectos cotidianos del tratamiento en la vida de los menores y sus familias.
Los profesionales que atienden a estos pacientes también encuentran ventajas en esta herramienta. La plataforma permite realizar un seguimiento diario del tratamiento y de la evolución del menor, facilitando así una atención más cercana y personalizada. Esta interacción digital también mejora la comunicación entre el personal médico y las familias.
La aplicación está disponible para teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, lo que permite a los usuarios integrarla sin dificultad en sus rutinas. Aunque actualmente se dirige a pacientes pediátricos tratados con hormona del crecimiento, su estructura flexible y versátil abre la puerta a su futura aplicación en otros tratamientos. El proyecto cuenta con el respaldo del programa de investigación e innovación Horizonte Europa, financiado por la Unión Europea.