La Comunidad invierte 47 millones en material para cirugías robóticas en nueve hospitales

La Comunidad invierte 47 millones en material para cirugías robóticas en nueve hospitales

La Comunidad de Madrid destinará 47,1 millones de euros a la adquisición de instrumental quirúrgico especializado para operaciones asistidas mediante tecnología robótica en nueve hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este miércoles.

El acuerdo, que se tramitará este verano, permitirá la compra de instrumental de alta precisión como pinzas, tijeras, fórceps, disectores, cánulas, electrodos, grapadoras, fundas estériles y clips quirúrgicos, todos ellos compatibles con el sistema quirúrgico Da Vinci, referencia internacional en cirugía mínimamente invasiva.

Este tipo de tecnología permite al cirujano operar desde una consola, reproduciendo con total fidelidad los movimientos de sus manos en el interior del paciente, con una visión tridimensional de la zona quirúrgica. El sistema robótico facilita intervenciones con incisiones mínimas, lo que se traduce en menos sangrado, menor riesgo de infecciones, reducción del dolor postoperatorio y hospitalizaciones más breves.

Actualmente, nueve hospitales públicos de la región ya cuentan con este sistema: el Clínico San Carlos, pionero en su uso desde 2017, junto a los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa y Ramón y Cajal en la capital, así como los de Fuenlabrada, Getafe y Puerta de Hierro Majadahonda. El instrumental que se adquirirá permitirá mantener y ampliar su actividad quirúrgica en especialidades como urología, oncología, cirugía general, torácica, maxilofacial y trasplantes de donante vivo.

En la misma sesión, el Consejo de Gobierno ha sido informado de otras dos inversiones sanitarias por un importe total de 159 millones de euros. De esa cantidad, 137 millones se destinarán a la compra de implantes para sustitución y reparación de válvulas cardiacas mediante cateterismo, junto con los materiales auxiliares necesarios.

Los 22 millones restantes se emplearán en la adquisición de productos para el tratamiento de heridas crónicas en toda la red del Servicio Madrileño de Salud, incluyendo hospitales, centros de salud y servicios de urgencias. En este apartado se contemplan apósitos, hidrogel y sistemas de compresión, esenciales para el cuidado de pacientes con patologías de larga evolución.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.