El nuevo modelo de primarias del PP genera debate interno: temor a un control del proceso desde el aparato

El nuevo modelo de primarias del PP genera debate interno: temor a un control del proceso desde el aparato

Distintos sectores del Partido Popular han expresado su preocupación por el nuevo sistema de primarias propuesto en la ponencia de Estatutos que será votada en el XXI Congreso Nacional del partido en julio.

En particular, critican el requisito de presentar 500 avales distribuidos en al menos 25 provincias, una medida que interpretan como un intento del aparato del partido de controlar el proceso de elección de la Presidencia nacional.

Voces internas consideran que esta condición puede actuar como un filtro excluyente, dificultando la participación de candidatos con menor estructura territorial o sin proyección nacional. “Esto deja fuera a quien no tiene peso a nivel nacional”, afirma un dirigente, subrayando que solo perfiles con fuerte presencia, como Feijóo, Ayuso o Moreno, estarían en condiciones de cumplir los nuevos requisitos.

Ayuso respalda el modelo pero exige precisión

Desde el PP madrileño, liderado por Isabel Díaz Ayuso, se comparte el fondo de la reforma, al entender que mantiene el principio de “un afiliado, un voto”. Sin embargo, subrayan que hay aspectos que deben ser "clarificados" o "concretados" para garantizar que el modelo funcione adecuadamente y no derive en ambigüedades legales o prácticas.

Ayuso ya advirtió en una entrevista reciente que presentaría las enmiendas necesarias para asegurar la pureza del voto de la militancia en todo el territorio. Aunque no se ha confirmado si la organización madrileña registrará enmiendas concretas, sí han adelantado que están analizando el texto con detalle.

Críticas a la técnica legislativa y posibilidad de enmiendas

Algunos dirigentes populares critican que la ponencia actual adolece de una "técnica legislativa deficitaria" y temen que pueda derivar en conflictos interpretativos en futuros congresos autonómicos y provinciales. Por ello, esperan que durante el período de enmiendas, abierto hasta el 25 de junio, se introduzcan correcciones y matices al documento.

Cabe recordar que en el último congreso ordinario del PP, celebrado en 2017 bajo el liderazgo de Mariano Rajoy, se presentaron más de 4.000 enmiendas. Aunque en esta ocasión solo hay dos ponencias (Estatutos y Política), se anticipa igualmente una alta participación en el trámite de corrección.

Detalles del nuevo sistema: doble vuelta y listas abiertas

El nuevo modelo mantiene una doble vuelta electoral, con votación directa de los afiliados y elección final mediante compromisarios. La novedad es que los compromisarios se eligen por listas abiertas y deben adherirse a una candidatura concreta, aunque algunos dirigentes reconocen que no está claro qué implican exactamente las "listas abiertas" ni si se aplicará un sistema de tipo “winner takes all” al estilo estadounidense.

El objetivo declarado del sistema es evitar situaciones como la del congreso extraordinario de 2018, cuando Soraya Sáenz de Santamaría ganó entre los afiliados pero fue derrotada por Pablo Casado en la segunda vuelta. Sin embargo, algunas voces dentro del partido dudan de que el nuevo modelo evite por completo ese tipo de desajustes.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.