El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid ha concluido el segundo periodo de sesiones de la XIII Legislatura con un balance de 18 iniciativas propias aprobadas, reflejo del compromiso adquirido con los madrileños y de una intensa actividad legislativa. Así lo ha destacado el portavoz del grupo, Carlos Díaz-Pache, quien ha contrapuesto la parálisis del Congreso a la “respuesta responsable” del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y su grupo parlamentario.
Durante este periodo, el PP ha impulsado la tramitación de 12 proyectos de ley y seis proposiciones legislativas. Entre ellas, figura la Proposición de Ley para la Reforma del Reglamento de la Cámara, que recibió el respaldo unánime de todos los grupos, demostrando un consenso institucional poco frecuente. También ha salido adelante una importante rebaja fiscal en Sucesiones y Donaciones, que incrementa la bonificación del 25% al 50% para transmisiones entre hermanos y entre tíos y sobrinos, abarcando a todo el Grupo III de parentesco. Esta medida, que supone un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales, consolida a Madrid como la comunidad con menor carga impositiva del país.
Entre las iniciativas más destacadas de este curso, el GPP logró también la aprobación por unanimidad de una propuesta para reforzar la protección y reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid. Durante el primer periodo de sesiones, el grupo ya había sacado adelante seis proyectos legislativos, entre ellos dos leyes con ocho nuevas rebajas de impuestos enfocadas en la compra y alquiler de vivienda, así como medidas para atraer inversión extranjera.
Además, el PP impulsó la Ley de Adaptación Normativa para el uso correcto del lenguaje sobre personas con discapacidad y sacó adelante los Presupuestos para 2025, los más elevados de la historia de la región con una dotación de 28.662 millones de euros. Dichas cuentas respaldan proyectos estratégicos como la ampliación de las líneas 5 y 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la futura Ciudad de la Salud.
El periodo concluyó con la aprobación de la Ley para responder al reto del crecimiento económico y demográfico y otra para mejorar la gestión pública en el ámbito local y autonómico. A estas se suman iniciativas previas como la deflactación del IRPF, la modificación del Impuesto de Patrimonio y la creación de la Agencia de Ciberseguridad.
En cuanto al control al Ejecutivo, el GPP ha registrado desde el inicio de la Legislatura 50 preguntas a la presidenta y 252 a los consejeros, junto con 66 comparecencias y 42 preguntas orales en comisión. También han presentado 20 Proposiciones No de Ley para instar al Gobierno central a actuar en asuntos clave para la región como la amnistía, el suministro energético, la defensa de la tauromaquia, la mejora de las Cercanías o la separación de poderes.
En materia de análisis institucional, el grupo ha promovido la creación de cuatro comisiones, entre ellas la de estudio sobre el uso de la tecnología por parte de menores y la de investigación sobre los programas de cátedras en la Universidad Complutense. En esta última fase, se han iniciado los trabajos de nuevas comisiones de estudio para abordar el impacto del llamado ‘Acuerdo Bilateral del Concierto Singular de Cataluña’ y el problema de la droga en la región.