La Comunidad de Madrid denuncia falta de coordinación estatal en la acogida de inmigrantes

El consejero Miguel Ángel García Martín alerta sobre la "distribución irregular" de personas migrantes en establecimientos no preparados
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha expresado su preocupación por la gestión estatal de la acogida de migrantes, que ha calificado de "descontrol", al tiempo que ha reclamado mayor información y cooperación por parte del Gobierno central.
Críticas a la falta de comunicación con las comunidades autónomas
En declaraciones realizadas desde la Real Casa de Postas, García Martín ha asegurado que las comunidades autónomas y ayuntamientos no reciben datos precisos ni comunicación oficial sobre la acogida de personas migrantes en sus territorios. “No tenemos información de lo que está haciendo la Delegación de Gobierno ni el Ejecutivo central”, ha afirmado.
El consejero ha subrayado que esta situación afecta a la planificación de los servicios públicos esenciales, especialmente en relación con los menores extranjeros no acompañados.
Preocupación por el uso de establecimientos no habilitados
García Martín ha denunciado el uso de hostales y alojamientos no diseñados para la acogida, una práctica que considera parte de una “distribución desconocida e irregular”. Ha mencionado concretamente los macrocampamentos habilitados en Carabanchel, Alcalá de Henares y Pozuelo, y ha criticado la improvisación en la elección de ubicaciones.
El responsable regional ha insistido en que la Comunidad de Madrid lleva tiempo solicitando una hoja de ruta clara por parte del Ejecutivo, a quien responsabiliza del “caos migratorio sin precedentes” que, a su juicio, afecta al conjunto del país.
Reclamo de medidas y mayor control fronterizo
El consejero ha pedido que se adopten medidas estructurales que incluyan acuerdos con los países de origen, coordinación europea y un control reforzado de las fronteras, especialmente en rutas como la canaria o a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Según ha señalado, la falta de control “beneficia a las mafias” y provoca una ausencia de datos concretos sobre el número de personas en situación administrativa irregular que llegan a las comunidades autónomas.
A pesar de sus críticas, García Martín ha subrayado que cada caso implica un drama humano, recordando que “muchos están perdiendo la vida en el mar”. En este sentido, ha reclamado al Gobierno central que aborde la situación con medidas concretas y con una estrategia coordinada con las administraciones autonómicas y locales.