Agentes de la Guardia Civil han detenido a siete personas e investigan a una más por su presunta implicación en incendios forestales ocurridos en distintos puntos de la Comunidad de Madrid durante los meses de julio y agosto. Los arrestos están vinculados a fuegos registrados en doce localidades de la región, en su mayoría durante el presente mes de agosto, según datos del Instituto Armado.
Entre los casos más relevantes figura la detención de un individuo por el incendio declarado el 21 de julio entre Colmenar Viejo y Hoyo de Manzanares, que calcinó 30,9 hectáreas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. También se arrestó a otra persona por su supuesta relación con tres incendios que afectaron a zonas de Fresnedillas de la Oliva, Valdemorillo y El Escorial, con un balance de unas 30 hectáreas quemadas.
En San Martín de Valdeiglesias, una persona ha sido puesta bajo investigación por un incendio declarado el 11 de julio, que afectó a una hectárea. Asimismo, se detuvo a un individuo en Guadalix de la Sierra por un fuego atribuido a una imprudencia grave, con cinco hectáreas calcinadas, y a otro por un conato cercano a viviendas en Moraleja de Enmedio el pasado 13 de agosto.
Especialmente grave ha sido el caso de los 14 conatos de incendio provocados en la ribera del río Tajuña, en el término municipal de Ciempozuelos, que llevaron al arresto de un padre y su hijo. Igualmente, el incendio del 18 de agosto en Colmenar Viejo, que obligó al desalojo de siete viviendas y arrasó 160 hectáreas, motivó otra detención. Posteriormente, el día 19 se arrestó a un sospechoso vinculado con tres fuegos en Arganda del Rey y, el 22, a otro por un nuevo conato en Colmenar Viejo.
El Código Penal contempla penas de entre 10 y 20 años de prisión para quienes provoquen incendios que pongan en riesgo vidas humanas. En el caso de incendios forestales sin ese riesgo directo, las sanciones pueden oscilar entre uno y cinco años de cárcel, elevándose hasta seis años si el fuego adquiere especial gravedad por los daños causados al medio ambiente o por haber sido originado con ánimo de lucro.
La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, visitó esta semana la Comandancia de Tres Cantos para agradecer la labor de los agentes implicados en la extinción de los incendios registrados este verano en la región. Más de 300 efectivos del cuerpo han participado en distintos operativos, especialmente en los siniestros ocurridos en Tres Cantos, el más grave de todos, donde se contabilizó un fallecido, más de un centenar de personas desalojadas y unas 2.000 hectáreas afectadas. También se desplegaron medios en Colmenar Viejo, Alcobendas y San Agustín del Guadalix.