 
	
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, aprobará este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026, que por primera vez en la historia de la región superará los 30.000 millones de euros, alcanzando los 30.663,6 millones, un 6,98% más que en el ejercicio anterior.
Se trata de las terceras cuentas consecutivas de esta Legislatura y, según ha confirmado el Ejecutivo autonómico, las previsiones y metodología han sido validadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF).
Los presupuestos consolidan la apuesta del Gobierno regional por los servicios esenciales, con 23.996 millones destinados a políticas sociales, lo que representa 9 de cada 10 euros del total. Entre Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, el incremento conjunto supera los 1.000 millones de euros.
Sanidad encabeza el reparto con un aumento de 549,8 millones, seguida de Educación con 259,4 millones más y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales con +209,9 millones. Juntas concentran el 58,6% del presupuesto total, con casi 18.000 millones de euros asignados para el próximo año.
Según ha destacado el Gobierno madrileño, estas cifras suponen una inversión de casi 50 millones de euros al día en sanidad y educación públicas, dos de los pilares del modelo de gestión del Ejecutivo autonómico. La presidenta Díaz Ayuso ha defendido en distintas ocasiones que la libertad económica y la eficiencia en la administración permiten aumentar cada año la inversión sin subir impuestos.
El proyecto también contempla más de 1.500 millones para seguir desarrollando las grandes infraestructuras estratégicas de la región. Entre las actuaciones prioritarias destacan la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la futura Ciudad de la Salud.
En materia de vivienda, las cuentas de 2026 incluyen un incremento del 42% en fondos para vivienda social, con el objetivo de entregar más de 700 nuevas viviendas y finalizar otras 3.200 dentro del Plan Vive de alquiler asequible. Vivienda, Transportes e Infraestructuras también experimenta una subida relevante de 160 millones, sin contar los fondos europeos.
Tras su aprobación en Consejo de Gobierno, el proyecto será remitido el jueves a la Asamblea de Madrid para iniciar su tramitación parlamentaria. El Ejecutivo de Díaz Ayuso buscará sumar apoyos para sacar adelante unas cuentas que, según insiste el Gobierno regional, consolidan el crecimiento económico, garantizan los servicios esenciales y refuerzan la inversión productiva.