El Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso alcanza el Ecuador de la legislatura con un cumplimiento del 95,6% de las medidas incluidas en su programa. De las 459 actuaciones previstas, 183 han sido completadas y otras 256 están en ejecución. El balance refleja una aplicación generalizada de las líneas programáticas, con especial incidencia en áreas como la sanidad, la educación, la vivienda y la digitalización de servicios públicos.
Entre los principales proyectos, figura la Ciudad de la Salud, que albergará el nuevo Hospital La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma. En Atención Primaria se han iniciado las obras de 25 nuevos centros de salud, además de los cuatro ya inaugurados. También se ha puesto en marcha un centro especializado para pacientes con ELA y se han ampliado los dispositivos dedicados a infecciones de transmisión sexual.
Otros programas como Tarde Joven han sido presentados para atender la salud sexual de mujeres jóvenes, y se ha firmado un convenio para la retención de personal investigador en la sanidad pública. En paralelo, el uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual continúa extendiéndose.
La región suma 11.774 viviendas dentro del Plan VIVE, con más de 8.000 en construcción o ya entregadas. El Plan Solución Joven y el programa Mi Primera Vivienda también continúan su despliegue. En movilidad, se ha ampliado la red de Metro, destacando la conexión entre Villaverde alto y El Casar, la ampliación de la Línea 5 y la nueva estación de Santiago Bernabéu. Asimismo, se ejecuta el tercer carril de la M-607 y se ha inaugurado el intercambiador de Valdebebas.
En el ámbito educativo, se ha anunciado que 52 colegios públicos ofrecerán los dos primeros cursos de Secundaria a partir del curso 2025/26. Se elimina el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria, se establece la jornada partida como norma general y se han reducido ratios y horas lectivas. También se han incorporado nuevos docentes y se han creado 13.000 plazas de FP y cinco nuevas escuelas infantiles.
La futura Ley de Enseñanzas Superiores (LESUC) busca integrar todas las enseñanzas superiores de la región y facilitar prácticas universitarias. Entre otras iniciativas, el programa de auxiliares de danza alcanza ya a más de 34.000 escolares.
Con una inversión de 653 millones de euros, se han iniciado las obras de la Ciudad de la Justicia. Además, se ha regulado la figura del facilitador judicial para personas con discapacidad intelectual y se han firmado acuerdos con colegios profesionales sobre asistencia jurídica gratuita y ocupación de viviendas. En el ámbito local, el programa Pueblos con Vida y las oficinas móviles han alcanzado todos los municipios de menos de 20.000 habitantes.
El plan regional contra las drogas 2024-2027 ha activado el 82% de sus medidas. Incluye campañas de concienciación, recursos educativos y colaboración con jueces para informar sobre consecuencias legales. También se ha lanzado el 012 contra las drogas, y se han distribuido materiales informativos en centros educativos.
La Estrategia de Natalidad ha revertido parcialmente la tendencia demográfica. En 2024, los nacimientos aumentaron un 4,7%, con un 7,6% de crecimiento entre madres menores de 30 años. Se han entregado ayudas económicas por nacimiento y por partos múltiples. En el ámbito de la dependencia, se han sumado más de 27.000 nuevos beneficiarios. El plan 40/40 para residencias y centros de día está en fase de despliegue y se ha ampliado la teleasistencia.
Fiscalidad, empleo y captación de inversiónLa Comunidad ha aplicado 12 rebajas fiscales desde 2023, orientadas a facilitar el acceso a la vivienda y a incentivar inversiones. Desde 2019, se han acumulado 32 rebajas. Madrid lidera en PIB nacional, inversión extranjera y creación de empleo juvenil. El Plan de Empleo Joven ha desplegado 50 medidas, con una cobertura destacada entre menores de 35 años.
El Gobierno regional ha desarrollado 240 casos de uso de Inteligencia Artificial, principalmente en el sector salud. Se han desplegado el Escudo Digital y la Cuenta Digital, con 139 funcionalidades que agilizan los trámites. El nuevo Centro Virtual de Teleasistencia entrará en funcionamiento en junio y beneficiará a más de 100.000 usuarios.
La Comunidad ha adquirido Velintonia como espacio cultural y ha lanzado el Ballet Español. También se ha reforzado el evento Hispanidad y se construye el nuevo Museo Picasso-Colección Eugenio Arias. Madrid acogerá el Eurobasket 2029 y el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. En turismo, se han alcanzado cifras históricas con más de 16 millones de visitantes en 2024.