La Comunidad de Madrid impulsa una nueva Mesa de Políticas de Juventud

La Comunidad de Madrid ha aprobado la creación de la Mesa de Políticas de la Juventud, una nueva herramienta que busca fomentar y dinamizar iniciativas que favorezcan el desarrollo integral de los jóvenes madrileños.
Esta plataforma promoverá políticas, proyectos y acciones orientadas a mejorar su crecimiento personal, familiar, social, educativo, económico, político y cultural.
El anuncio lo realizó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita al campo de voluntariado "Equilibrios Biológicos", que organiza la Dirección General de Juventud en Cercedilla. Allí se reúnen durante diez días jóvenes de entre 18 y 30 años, tanto nacionales como internacionales.
Una plataforma para la participación juvenil
Según explicó Dávila, la Mesa se constituirá durante el primer trimestre de 2026 y será un espacio de encuentro donde los jóvenes podrán implicarse directamente en la vida pública de la región. “Queremos una juventud participativa, abierta, con ganas de aprender y de comprometerse con su futuro”, subrayó.
El nuevo órgano impulsará diversas vías de participación a través de asociaciones, federaciones y entidades juveniles. Además, servirá como punto de encuentro e información sobre los proyectos de juventud que desarrollan distintas consejerías del Gobierno regional y las organizaciones que formen parte de la Mesa.
“Lo que me gusta de estos jóvenes es que son inquietos, diversos, y confían plenamente en sus monitores. Se trata de compartir experiencias y escuchar sus necesidades”, añadió la consejera.
Apuesta por el voluntariado juvenil
En paralelo, Dávila destacó el papel del voluntariado como eje vertebrador de la participación juvenil. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha 12 campos de voluntariado este verano. Cuatro de ellos son organizados directamente por la administración regional: dos arqueológicos en Rascafría y dos medioambientales en Cercedilla.
Además, seis proyectos se desarrollan a través de subvenciones a municipios gestionadas por la Dirección General de Juventud, y otros dos están promovidos por entidades sin ánimo de lucro.
Entre las iniciativas destacan “Cine entre Generaciones” en Collado Mediano; “Restauración y legado en la Sierra Norte”, centrado en la recuperación del patrimonio en Lozoyuela; y “Jóvenes y ocio en el sureste de Madrid”, que aborda la intervención social con infancia en Villarejo de Salvanés, Belmonte de Tajo y Estremera.
También se han activado campos de trabajo en localidades como Serrada de la Fuente, Torrelaguna, Soto del Real, El Berrueco y el barrio madrileño de San Fermín.
Más plazas para campamentos de verano
A estas acciones se suman los 38 campamentos de verano organizados por la Comunidad, cinco más que el año pasado. De ellos, 21 se desarrollan dentro de la región y los 17 restantes en otras comunidades autónomas, con un total de 1.135 plazas disponibles —200 más que en la edición anterior—, lo que refleja un esfuerzo por ampliar las oportunidades de ocio educativo y convivencia para la juventud madrileña.