La Comunidad de Madrid ha multiplicado por siete la oferta de vivienda con protección pública tras actualizar este año los precios máximos de venta y alquiler, una medida que no se revisaba desde 2008. Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante una visita a una promoción de alquiler asequible en el Ensanche de Vallecas. Según ha señalado, en 2024 se han concedido ya calificaciones para 12.648 viviendas, frente a las 1.854 del año anterior, lo que supone un incremento del 580%.
Rodrigo ha defendido que la medida de actualización ha sido "valiente", y ha permitido ajustar los precios al aumento real de los costes de construcción, que en los últimos años se ha incrementado en más de un 30%. Esta intervención, ha señalado, ha facilitado que muchos promotores se decidan a construir vivienda protegida, lo que redunda en un mayor acceso a la vivienda para las familias madrileñas. Hasta abril, ya se han recibido 2.442 solicitudes, un 50% más que en el mismo periodo de 2023.
El consejero ha destacado que la región lidera la construcción de vivienda pública a nivel nacional, acaparando el 53% de la edificada en todo El País, según los últimos datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Rodrigo ha subrayado que esta política se enmarca en una estrategia más amplia basada en la flexibilización del urbanismo y la disponibilidad de suelo, con el objetivo de facilitar tanto la construcción de vivienda pública como privada para reducir los precios.
En el marco de esta estrategia, el Plan Vive se consolida como uno de los principales motores de la oferta de alquiler asequible en la región. Hasta la fecha, el Ejecutivo autonómico ha entregado 3.823 viviendas en ocho de los 21 municipios donde se está desarrollando el plan. Además, se ha iniciado recientemente la licitación de otras 3.404 viviendas dentro del Plan Vive Solución Joven, que tiene como finalidad facilitar el acceso a la vivienda a menores de 35 años y promover su emancipación.
De cara al futuro, la Comunidad de Madrid prevé la construcción de más de 300.000 viviendas en 17 municipios gracias a 31 nuevos desarrollos urbanísticos, de los cuales aproximadamente la mitad del suelo estará destinado a vivienda protegida. Según ha destacado Rodrigo, esta planificación garantizará una oferta constante y creciente de vivienda asequible y contribuirá a la estabilización del mercado.