La Comunidad formará a migrantes para cubrir la creciente demanda en el sector de la dependencia

La Comunidad formará a migrantes para cubrir la creciente demanda en el sector de la dependencia

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios para facilitar la formación de migrantes, en situación regular o irregular, en el sector de la atención a personas dependientes. El objetivo es paliar la falta de personal en residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio, sectores con una necesidad creciente de profesionales y fundamentales para el sostenimiento de una sociedad envejecida.

Certificación profesional gratuita y opción de regularización por formación o arraigoEl acuerdo, rubricado este martes en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Chamartín, contempla que los participantes puedan obtener de forma gratuita dos certificados de profesionalidad: uno para trabajar en residencias y centros de día, y otro para ejercer como auxiliares de ayuda a domicilio. Según ha explicado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, esta medida permitirá que los migrantes “accedan a un empleo digno” y, en el caso de quienes no cuenten con documentación, iniciar un proceso de regularización amparado en la ley.

La consejera ha insistido en que el sector sociosanitario afronta una creciente presión asistencial. “En pocas semanas superaremos las 200.000 personas dependientes atendidas en la Comunidad”, ha indicado Dávila, quien también ha lamentado la falta de respuesta del Gobierno central a su petición reiterada de un plan nacional de recursos humanos para el ámbito asistencial.

El programa arranca con 50 plazas y aspira a alcanzar el millar de alumnos anualesEl presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Asensio, ha anunciado que el primer curso comenzará con medio centenar de alumnos, aunque la previsión es alcanzar hasta mil personas formadas al año. La entidad se encargará de coordinar esta oferta con los ocho CEPI repartidos por la región, cuatro de ellos en la capital —Chamartín, Centro, Tetuán y Usera-Villaverde— y el resto en municipios como Leganés, Collado Villalba, Alcalá de Henares y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.

Los cursos serán impartidos por centros docentes acreditados, públicos o privados, con los que ya existen acuerdos vigentes, garantizando así la gratuidad y la calidad de la formación. El calendario y los contenidos se ajustarán a los perfiles más demandados, especialmente gerocultores y auxiliares domiciliarios.

Formación previa en países de origen como próximo paso en la estrategia migratoria regionalDurante su intervención, la consejera ha avanzado que el Ejecutivo madrileño ya trabaja en impulsar programas de formación en los países de origen de los migrantes. El propósito es que lleguen a España con una cualificación adecuada para incorporarse directamente al mercado laboral, favoreciendo así una migración “regulada y ordenada”, con control fronterizo y cooperación con las naciones de origen y tránsito.

Dávila ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con una integración real basada en el trabajo, el respeto y la dignidad de la persona, frente a los discursos que alimentan el enfrentamiento. “Madrid va a seguir siendo ese lugar amable donde quien lo desea puede sentirse madrileño desde el primer día”, ha asegurado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.