La Comunidad de Madrid recibió más de 1,5 millones de visitas al Portal de Transparencia y se realizaron más de 400.000 descargas en 2024, tal y como ha destacado este viernes el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
Lo ha hecho en la presentación del quinto informe anual de Transparencia, en un acto celebrado en la viceconsejería de Justicia y Víctimas. "Seguiremos trabajando con rigor, vocación y la convicción de que una Administración más abierta también es una Administración más eficaz", ha manifestado.
En 2024, se ha apostado por una comunicación más clara revisando textos, simplificando estructuras o creando nuevas infografías interactivas para facilitar su comprensión.
El Gobierno regional continúa además apostando por la regulación de lobbies con un Registro de Transparencia público, gratuito y obligatorio que cumple cinco años y cuenta hasta la fecha con más de 1.800 inscripciones. Solo en 2024 se realizaron 365 nuevas, un 25% más que en 2023.
El documento, disponible en el Portal de Transparencia, recoge también el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa, es decir, toda la información que legalmente la Administración debe publicar de forma permanente, veraz, actualizada y accesible.
Abarca materias como la estructura organizativa de la Comunidad de Madrid, la agenda de trabajo de los altos cargos, contratos, convenios y subvenciones o la normativa en tramitación.
Asimismo, en cuanto al derecho de acceso a la información pública, el informe también analiza cómo en 2024 se tramitaron 1.413 expedientes, en el 92% de los casos se resolvieron en plazo. Tan solo cinco solicitudes, menos de un 0,5%, se desestimaron por silencio administrativo frente al "40% de reclamaciones al Gobierno central" que no se "molesta ni en contestar".
"La diferencia no es solo estadística, representa dos formas de entender la transparencia y el Gobierno, no es una mera declaraciones de intenciones", ha subrayado García Martín.
Las consejerías que recibieron mayor número de preguntas fueron Sanidad (322); Educación, Ciencia y Universidades (232); Economía, Hacienda y Empleo (214); Medio Ambiente, Agricultura e Interior (149); Vivienda, Transportes e Infraestructuras (135); Familia, Juventud y Asuntos Sociales (133); Presidencia, Justicia y Administración Local (110); Cultura, Turismo y Deporte (91), y Digitalización (27).
Tal y como ha señalado el consejero en rueda de prensa, en 2024 se publicaron más de 378.000 contratos con un buscador en el que "se facilita todo el acceso" a los mismos. También se dispone de los presupuestos general de la Comunidad "en lenguaje claro y un formato abierto para poder facilitar su conocimiento".
En el ámbito parlamentario, con respecto a los requerimientos escritos y peticiones de información, la Administración regional ha respondido a más de 19.300 iniciativas parlamentarias.
Desde el inicio de la legislatura, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha respondido en 211 ocasiones a preguntas de los grupos de esta Cámara. Por su parte, los consejeros han contestado 648 cuestiones orales y comparecido en 110 ocasiones en pleno o comisión.