El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, ha presentado ante los vecinos del barrio de Puerto Chico las principales actuaciones que se llevarán a cabo en el marco de los planes municipales Transforma tu Barrio y Regenera Madrid. Acompañado por el concejal del distrito de Latina, Alberto González, el responsable municipal ha detallado una intervención que supondrá una inversión conjunta superior a los 8 millones de euros para mejorar tanto el parque residencial como los espacios públicos del barrio.
Puerto Chico, con más de 10.900 habitantes y edificado mayoritariamente en los años 60 como parte de programas de vivienda protegida, ha sido incluido por primera vez como zona prioritaria dentro del plan Transforma tu Barrio. Esta convocatoria, correspondiente al periodo 2025-2026, prevé una inversión directa de 500.000 euros en la rehabilitación de edificios de este entorno, que en su mayoría carecen de ascensores, presentan deficiencias en aislamiento y muestran signos de envejecimiento estructural.
Las ayudas previstas podrán alcanzar hasta un 35% del coste de las obras en elementos comunes, con subvenciones de hasta 3.000 euros por vivienda para mejoras de accesibilidad y hasta 55.000 euros por edificio para actuaciones vinculadas a la eficiencia energética. Como novedad, se financiará hasta el 90% del coste de sistemas de monitorización del consumo energético.
Además de las actuaciones en viviendas, el Ayuntamiento invertirá 14,1 millones de euros hasta 2029 a través del plan Regenera Madrid, para reordenar y mejorar más de 64.000 metros cuadrados de espacio público. En una primera fase, entre 2026 y 2028, se invertirán 6,3 millones en la creación del ‘Itinerario habitable’, un gran eje peatonal con zonas verdes, espacios de encuentro, reorganización del tráfico y nuevos aparcamientos. La segunda fase, prevista entre 2027 y 2029, con 7,8 millones de euros, se centrará en renovar pavimentos, iluminación, movilidad, accesibilidad y garantizar el paso de vehículos de emergencia.
Estas intervenciones han sido posibles gracias a la regularización urbanística iniciada hace un año por el Consistorio, ya que las calles del barrio no constaban como públicas, lo que impedía intervenir legalmente. Tras identificar la propiedad de los espacios libres y redactar el Plan Especial de Regeneración Urbana, el Ayuntamiento comenzará la tramitación para incorporar las vías al Patrimonio Municipal del Suelo.
De forma paralela, EMVS Madrid ha iniciado la redacción del proyecto de urbanización del entorno residencial, en el marco del Programa 1. Actuaciones a nivel de barrio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos. Este proyecto contará con una inversión de 318.060 euros. Asimismo, la EMVS ha tramitado ayudas para la rehabilitación de 119 viviendas por un importe de 2,1 millones de euros.