La Comunidad de Madrid arranca el curso escolar 2025/26 con menos alumnos por aula y la incorporación de 2.725 nuevos profesores y maestros a los centros públicos, una medida que busca mejorar la atención individualizada y reforzar la calidad educativa en todas las etapas. Con este aumento, el cuerpo docente público alcanza los 67.619 profesionales, la cifra más alta desde la pandemia y un 50% más que en el curso anterior.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha subrayado este miércoles, tras el Consejo de Gobierno, que esta ampliación de plantilla permite avanzar en el plan regional de bajada de ratios, que este año se aplica al primer curso de Primaria, a todo el segundo ciclo de Infantil y a los tres primeros cursos de Secundaria. En estas etapas, el número de alumnos por clase desciende de 25 a 20 en Infantil y Primaria, y de 30 a 25 en Secundaria, favoreciendo una atención más personalizada y cercana.
La plantilla total en los centros sostenidos con fondos públicos alcanza los 92.653 profesionales si se incluyen los 25.034 docentes de la enseñanza concertada. El incremento de profesorado cubre también las necesidades derivadas de la implantación del primer curso de Secundaria en 49 colegios públicos, así como la reducción de la jornada lectiva de los docentes de 20 a 19 horas semanales. Además, se han incorporado 300 maestros específicamente para reforzar la atención a alumnos con necesidades especiales, fruto del acuerdo con los sindicatos en la mesa sectorial.
En paralelo, el Ejecutivo madrileño ha destinado este curso un total de 262 millones de euros a becas y ayudas al estudio. Las partidas más relevantes son las dirigidas al comedor escolar con 68 millones, a la Educación Infantil con 67,3, y a Bachillerato con 43,5. También se incluyen 30,5 millones para Formación Profesional, 15 para el programa Segunda Oportunidad, 37 para el préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 millones para transporte, desayunos escolares y comedores en periodos no lectivos.
El curso comienza en Madrid con 1.267.387 alumnos, una cifra prácticamente estable respecto al año pasado, y con una tasa de escolarización en primera opción del 95,3%. De ellos, el 81,4% estudia en centros sostenidos con fondos públicos. Destaca el crecimiento de la Formación Profesional, que suma ya 188.515 estudiantes, un 5,4% más que en el curso 2024/25. Estos estudios ofrecen 168 títulos en 177 centros públicos, con 3.735 nuevas plazas y una tasa de inserción laboral del 75% en el primer año tras la titulación.
También se incrementa el alumnado en el primer ciclo de Educación Infantil, que alcanza los 90.980 escolarizados, con un aumento del 3,9% en los centros públicos. El número de estudiantes de Bachillerato se sitúa en 113.038 (+2,7%) y el de los centros de Educación Especial alcanza los 7.308 (+8%). Estas cifras compensan las leves caídas en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y ESO, debidas a los cambios demográficos recientes.
Entre las novedades del curso destaca el impulso a las enseñanzas artísticas, con la incorporación de orientadores en los seis centros superiores públicos de la región. Su función será facilitar la adaptación académica y la convivencia entre los estudiantes. Asimismo, los conservatorios de danza y la Real Escuela Superior de Arte Dramático contarán con preparadores físicos especializados para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.
En materia de atención a la diversidad, la Consejería ha incrementado el número de aulas para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, que ya suman 919, así como las de Educación Especial, que alcanzan las 156 en colegios públicos. También se refuerza el Programa de Enriquecimiento para Alumnos con Altas Capacidades, que suma 10 nuevos grupos y 300 alumnos más en su edición número 27.
El Gobierno madrileño mantiene además su apuesta por el Servicio de Atención Educativa a Domicilio, que cuenta con 130 docentes para atender a alumnos que no pueden acudir a sus centros, y por el Servicio de Traductores e Intérpretes, que registró 754 intervenciones durante el curso pasado.