El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha calificado el arranque del curso académico 2025-2026 como “el mejor desde hace muchísimo tiempo”, destacando la incorporación de 2.700 nuevos docentes al sistema educativo madrileño, una cifra que, según ha subrayado, representa “un récord histórico”, al suponer un 50% más que el curso anterior. Así lo ha manifestado durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha desgranado las principales cifras de inversión en materia educativa.
Viciana ha explicado que su departamento contará este ejercicio con uno de los mayores presupuestos de la Comunidad de Madrid, cercano a los 7.000 millones de euros, situándose junto a Sanidad como una de las áreas prioritarias del Ejecutivo autonómico. Dentro de esta inversión, ha destacado los 1.240 millones destinados a las universidades públicas, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al periodo anterior y 75 millones más que el año pasado. “Nunca se había producido un aumento de esta magnitud”, ha recalcado el consejero.
El titular de Educación ha puesto también en valor el esfuerzo presupuestario en materia de ayudas al estudio, con más de 256 millones de euros destinados a becas, y una inversión de 115 millones para infraestructuras educativas, cifras que ha definido igualmente como “récord”. Estas partidas buscan, ha dicho, consolidar un sistema educativo de calidad y garantizar el acceso a la educación en condiciones de equidad.
Viciana ha subrayado además la puesta en marcha este curso del decreto que regula el uso de dispositivos electrónicos en los centros escolares, como parte de una estrategia de protección de la infancia y la adolescencia. Ha recordado que la Comunidad de Madrid fue pionera al prohibir el uso de teléfonos móviles durante toda la jornada escolar, tanto en el aula como en los patios, medida que entró en vigor hace cuatro años. “Nos adelantamos al Estado y al resto de comunidades, que han tardado más en reconocer el problema”, ha afirmado.
Aunque ha insistido en la necesidad de limitar el uso individual de dispositivos, el consejero ha dejado claro que desde el Gobierno regional son conscientes de que “la tecnología está aquí para quedarse” y que los alumnos deben estar preparados para desenvolverse en un entorno digital. Sin embargo, ha advertido de los riesgos asociados y ha defendido un enfoque equilibrado entre alfabetización digital y protección de los menores. “Debemos ser responsables y proteger a los niños de los peligros que puede implicar el mal uso de la tecnología”, ha concluido.