La Comunidad de Madrid ha presentado formalmente su candidatura para acoger la primera Escuela Europea Acreditada (EEA) de España, y lo haría en las instalaciones del colegio público Cardenal Herrera Oria, ubicado en la capital. Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
Viciana ha explicado que este proyecto responde a un compromiso incluido en el programa electoral del Gobierno regional, y ha subrayado que la propuesta ya ha sido trasladada al Consejo Superior de Escuelas Europeas. “La candidatura está ahora en estudio y aún tiene que superar varias fases, pero la acogida por parte de este organismo ha sido muy favorable”, ha señalado el consejero. La iniciativa nació tras la solicitud de la propia dirección del centro, que, tras ser evaluado, fue considerado idóneo por la administración autonómica.
Las Escuelas Europeas Acreditadas proporcionan una formación homologada para los hijos de funcionarios de las instituciones europeas, que por la naturaleza de sus responsabilidades cambian de destino con frecuencia. Este modelo garantiza la continuidad educativa y una oferta homogénea dentro del ámbito de la Unión Europea. En España, hasta ahora, no existía ninguna EEA en funcionamiento, lo que convierte a esta iniciativa en un hito a nivel nacional.
Según explicó el consejero, el profesorado de la futura Escuela Europea sería seleccionado entre funcionarios públicos de la Comunidad de Madrid, que podrán optar a formar parte de la plantilla en función de su especialización y nivel lingüístico. Los criterios de selección y funcionamiento estarán adaptados a los estándares marcados por el sistema europeo y respetarán el marco regulador autonómico.
La propuesta retoma una iniciativa que ya se había valorado en 2024, cuando la Consejería de Educación estudió ubicar una Escuela Europea en el instituto Ramiro de Maeztu. Finalmente, el Gobierno regional ha optado por el colegio Cardenal Herrera Oria como sede del proyecto, con el objetivo de establecer en la capital una referencia de enseñanza multilingüe e internacional bajo los estándares de la Unión Europea.