La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas destinada a pequeñas y medianas empresas, así como a startups de la región, con el objetivo de fomentar la adopción de la tecnología Blockchain.
Esta iniciativa, dotada con dos millones de euros, está gestionada a través de la Consejería de Digitalización.
Las empresas interesadas en acceder a estas subvenciones pueden presentar sus solicitudes hasta el 30 de abril. Según detalla el Gobierno autonómico, el Blockchain se caracteriza por funcionar como una base de datos descentralizada, compuesta por múltiples copias distribuidas en forma de bloques. Estos bloques son inamovibles e inalterables, lo que garantiza una alta seguridad en todo tipo de transacciones y operaciones digitales.
El objetivo principal de estas ayudas es que las empresas beneficiarias implementen soluciones basadas en Blockchain dentro de alguna de las siguientes áreas: credenciales verificables, trazabilidad, intercambio seguro de datos y optimización de operaciones.
En el ámbito educativo, por ejemplo, una universidad podría emitir diplomas digitales mediante esta tecnología. Estos títulos serían imposibles de falsificar y muy fáciles de verificar, lo que aseguraría su autenticidad y reconocimiento internacional.
En el sector agroalimentario, una empresa podría utilizar el Blockchain para rastrear sus productos desde el origen hasta el consumidor final. Este seguimiento permitiría a los compradores conocer la procedencia y calidad de lo que consumen, fomentando la confianza y la transparencia en la cadena de suministro.
El sector sanitario también puede beneficiarse de esta herramienta. Un hospital, por ejemplo, podría compartir informes médicos entre departamentos o centros sanitarios mediante Blockchain, garantizando tanto la seguridad como la privacidad de los datos del paciente.
En el ámbito logístico, las compañías podrían registrar cada paso de sus procesos de envío y recepción de mercancías en una cadena de bloques. Esto permitiría reducir errores, incrementar la eficiencia operativa y asegurar que los productos lleguen a su destino en tiempo y forma.
Esta línea de ayudas se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Con ella, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la modernización del tejido empresarial y la adopción de tecnologías emergentes.