La Comunidad de Madrid ha registrado un fuerte repunte en la venta de vehículos de ocasión durante el mes de junio, con un incremento del 40% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 35.497 unidades vendidas. Así lo ha confirmado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), que sitúa a Madrid como la autonomía con mayor crecimiento interanual del país.
Del total de operaciones registradas en la región, 31.419 correspondieron a turismos, lo que supone una subida del 41%, mientras que las ventas de comerciales ligeros ascendieron a 4.078 unidades, con un aumento del 32% respecto a junio de 2024. Estos datos confirman la consolidación del vehículo usado como alternativa preferente entre los madrileños ante el encarecimiento del mercado del vehículo nuevo y las trabas normativas a la movilidad.
En el acumulado del año, la Comunidad de Madrid ha alcanzado las 200.243 transferencias de vehículos de segunda mano, un 22% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De ellas, 178.436 fueron turismos, con un alza del 24%, y 21.807 furgonetas, que crecieron un 12,5%, reflejando la buena salud del mercado regional y la recuperación del consumo en este sector.
A nivel nacional, las ventas de vehículos usados también experimentaron una evolución positiva, con una subida del 7,7% en el mes de junio, hasta un total de 202.931 unidades. De esta cifra, 173.667 fueron turismos, con un repunte del 8,1%, y 29.264 comerciales ligeros, que crecieron un 5,3%. La mejora registrada rompe con las caídas consecutivas de los dos meses previos y devuelve al sector a la senda del crecimiento.
En lo que va de año, en España se han transferido 1.252.888 vehículos de ocasión, un 4,7% más que en el primer semestre de 2024. Las ventas de turismos alcanzaron los 1.069.372, con un crecimiento del 4,9%, mientras que las de furgonetas subieron hasta las 182.516 unidades, con una variación del 3,9%.
La recuperación del mercado ha sido generalizada, aunque cinco comunidades autónomas han cerrado junio con retrocesos, destacando el caso de Extremadura con una caída del 5,4%. En el resto del país, las cifras son positivas, con la Comunidad de Madrid a la cabeza gracias a su alza del 41%, que contrasta con la moderación de otras regiones.