Madrid presenta 145 medidas para prevenir el abandono escolar

El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid ha recopilado un total de 145 propuestas dirigidas a frenar el abandono escolar, facilitar el regreso de los estudiantes que dejaron sus estudios y mejorar los sistemas de orientación educativa.
Estas iniciativas se recogen en dos publicaciones elaboradas tras un exhaustivo trabajo de investigación.
Un estudio con más de 1.900 encuestas
Las propuestas surgen de una investigación en la que se han realizado 1.900 encuestas distribuidas entre 43 centros educativos de la región. Este trabajo ha permitido conocer de primera mano los motivos por los que muchos alumnos interrumpen su formación. Los resultados se han presentado esta semana en el Congreso Hoy Empieza Todo, un encuentro impulsado por el propio Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Los documentos que recogen las conclusiones del estudio se titulan El retorno educativo en la Comunidad de Madrid y La orientación: Claves para el futuro. En ellos han colaborado expertos pertenecientes a distintos ámbitos del sistema educativo, desde docentes y orientadores hasta responsables institucionales y agentes sociales.
La implicación de toda la comunidad educativa
Entre las medidas propuestas destaca la necesidad de implicar a todos los agentes que forman parte de la vida académica del estudiante. El objetivo es que los jóvenes cuenten con figuras de referencia a las que puedan acudir en momentos de dificultad, contribuyendo así a reducir la probabilidad de abandono.
El Ejecutivo autonómico ha resaltado, mediante un comunicado, que la Comunidad de Madrid figura entre las regiones con menor tasa de abandono educativo temprano. En concreto, el índice se sitúa en el 10,5%, una cifra inferior a la media nacional, que alcanza el 13%.
Refuerzo de la orientación y del acompañamiento
Las iniciativas recogidas en los informes incluyen medidas como incorporar la orientación académica y profesional de forma transversal en todas las asignaturas, fomentar la colaboración de antiguos alumnos y empresarios locales, y fortalecer el programa de Mentores de Formación Profesional.
Asimismo, se plantea dar mayor difusión a las guías de orientación elaboradas por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, especialmente entre las familias, con el fin de que cuenten con herramientas útiles para acompañar a sus hijos en la toma de decisiones académicas.
Apoyo a docentes y oportunidades para retomar los estudios
El informe también subraya la importancia de ofrecer apoyo específico al profesorado que trabaja en centros de difícil desempeño, así como de aumentar la visibilidad de las oportunidades existentes para regresar al sistema educativo. En este sentido, el Gobierno regional destaca iniciativas como las Becas de Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que desean retomar sus estudios tras un abandono previo.
Todas estas propuestas suponen un esfuerzo conjunto por construir un sistema educativo más inclusivo y resiliente, en el que cada estudiante pueda encontrar su camino y contar con el acompañamiento necesario para completarlo.