La Comunidad de Madrid y el Gobierno de España han presentado este jueves en Navalcarnero una nueva promoción de vivienda pública compuesta por 318 pisos de alquiler asequible, en un acto que ha reunido al consejero madrileño de Vivienda, Jorge Rodrigo, y a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez. Esta actuación, enmarcada en el Plan Vive, representa un ejemplo de cooperación entre administraciones para dar respuesta a la creciente necesidad de vivienda asequible en la región.
La promoción, ubicada en la calle de las Víctimas del Terrorismo, estará finalizada previsiblemente a mediados de 2026 y contempla un conjunto residencial con piscina, garaje y zonas comunes. Contará con 45 viviendas de un dormitorio, 203 de dos y 70 de tres, y sus inquilinos pagarán hasta un 30% menos que el precio de mercado para inmuebles similares. Con este proyecto, la oferta de vivienda pública en el municipio del suroeste madrileño se ampliará hasta alcanzar las 425 unidades.
Durante su intervención, el consejero Jorge Rodrigo ha subrayado que la Comunidad de Madrid lideró en 2024 la construcción de vivienda protegida en España, con el 53% del total nacional. Además, ha destacado que el 36,3% de los hogares con calificación de vivienda protegida se están construyendo actualmente mediante el Plan Vive. En total, el Gobierno regional tiene en ejecución más de 13.000 viviendas en más de 20 municipios.
Rodrigo ha señalado que estas promociones se levantan en suelos públicos autonómicos y se financian parcialmente con fondos europeos gestionados por la Comunidad, lo que permite avanzar en soluciones reales sin renunciar a la seguridad jurídica ni a la agilidad administrativa. “Queremos seguir construyendo con estas políticas de vivienda nuestra región, generando oferta para que bajen los precios”, ha afirmado.
La ministra Isabel Rodríguez ha coincidido en destacar la importancia de la colaboración entre administraciones y del papel del sector privado en este tipo de proyectos. Ha asegurado que el Gobierno central ha logrado movilizar fondos europeos que ahora se canalizan en políticas públicas de vivienda a través de las comunidades autónomas. Solo en el último año, estas inversiones se han incrementado en un 54%, alcanzando los 2.000 millones de euros para construir y rehabilitar vivienda pública en la Comunidad de Madrid.
Rodríguez ha señalado que actualmente hay 45.000 viviendas en proceso de rehabilitación y 15.000 en construcción, contribuyendo a elevar el parque público español del 2,5% al 3,4%, con el objetivo de acercarse a la media europea del 8%. Además, ha puesto en valor el impulso a la construcción industrializada y la necesidad de promover una mayor presencia femenina en el sector.
La tercera teniente de alcalde de Navalcarnero, Leticia Correas, ha valorado también la colaboración entre administraciones para afrontar una problemática que, en sus palabras, viene de años atrás y responde a una “tormenta perfecta” que ha tensionado el mercado. Ha pedido avanzar con pasos firmes y desde el consenso legislativo para que los ciudadanos puedan acceder a un derecho básico como es la vivienda.