La emblemática fábrica de lácteos de Clesa, ubicada en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo y cerrada desde 2012, se transformará en un espacio puntero de innovación, investigación y cultura. El proyecto, promovido por Kadans Science con una inversión superior a 35 millones de euros, ha recibido este verano la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Madrid, con inicio previsto entre octubre y noviembre y apertura a finales de 2027.
El inmueble, que funcionó hasta 2011 y fue declarado Bien de Interés Cultural en 2024, conservará su estructura original, fachadas y elementos singulares, adaptándose al mismo tiempo a los nuevos usos científicos y culturales. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal del distrito, José Antonio Martínez-Páramo, ha celebrado esta iniciativa como “una extraordinaria noticia para Madrid”, resaltando la importancia de la colaboración público-privada en la regeneración urbana.
Sobre una parcela de 17.095 metros cuadrados y con 18.000 edificables, el futuro Clesa Innovation Center acogerá un centro de I+D en biomedicina de más de 9.500 metros cuadrados, un área de congresos, un centro cultural, zonas de coworking y espacios comunes de restauración. Además, contará con 10.000 metros cuadrados de zonas verdes abiertas al público, mejorando la conexión con la estación de Cercanías y ofreciendo un nuevo espacio de uso comunitario en el distrito.
Las antiguas naves industriales albergarán congresos, exposiciones y actividades culturales, mientras que las oficinas y laboratorios se destinarán a la investigación biomédica y biotecnológica. El diseño incorpora criterios de sostenibilidad con paneles fotovoltaicos, cubiertas verdes y mejoras en accesibilidad e iluminación natural.
La recuperación de la fábrica se enmarca en un proceso que comenzó hace una década, con modificaciones urbanísticas y la inclusión del edificio en el Catálogo de Bienes Protegidos. Tras trabajos previos de consolidación y protección, en 2022 se aprobó definitivamente la urbanización de la zona verde circundante.
El director de Kadans Science en España, Miguel Muñoz, ha destacado el reto que ha supuesto adaptar la intervención a la normativa y al nivel de protección del edificio, y ha defendido la vocación del proyecto de ser un espacio de intercambio entre el ámbito académico, privado y público. Además, los espacios culturales estarán abiertos a la ciudadanía, con actividades de divulgación científica, exposiciones y congresos que enriquecerán la vida social y cultural del barrio de Fuencarral-El Pardo.