La misión Hope, de Emiratos Árabes Unidos, ha logrado registrar por primera vez una imagen global de las nubes nocturnas en Marte.
Los datos proceden de la sonda que orbita el planeta rojo desde 2021 y aportan una visión inédita sobre un fenómeno poco documentado hasta ahora. Aunque la atmósfera marciana es más delgada y seca que la terrestre, en ella se forman nubes compuestas por minúsculos cristales de hielo de agua. De manera similar a lo que ocurre en la Tierra, estas formaciones influyen en el clima del planeta, participando en procesos de enfriamiento y regulación térmica.
Hasta el momento, gran parte del conocimiento disponible sobre las nubes marcianas procede de observaciones realizadas durante la tarde local del planeta. Esta limitación ha impedido entender por completo cómo se forman, evolucionan y se disipan a lo largo de un ciclo completo de día y noche.
El nuevo conjunto de imágenes abre la puerta a estudiar en detalle las características y el comportamiento de las nubes durante la noche marciana, un periodo sobre el que apenas existían datos directos.
La trayectoria de Hope es elíptica, de gran altitud y baja inclinación, lo que le permite cubrir amplias zonas del planeta y observarlo en cualquier momento del día o la noche, así como en casi todas las latitudes y longitudes. Este diseño orbital fue pensado precisamente para ampliar el margen temporal de observación y obtener una imagen más completa de la dinámica atmosférica marciana.
Los resultados iniciales refuerzan la importancia de disponer de misiones capaces de monitorizar fenómenos durante todo el día, algo que, aplicado a Marte, puede aportar información esencial para comprender mejor su clima y evolución. La misión Hope, que forma parte de un programa más amplio de exploración espacial de Emiratos Árabes Unidos, sigue enviando datos que contribuirán a responder preguntas clave sobre el comportamiento atmosférico del planeta rojo.