 
	
La selección española femenina de fútbol ha asegurado su presencia en la final de la Liga de Naciones 2025, cumpliendo con las expectativas bajo la dirección de su nueva seleccionadora, Sonia Bermúdez.
Este logro representa el primer gran objetivo alcanzado por Bermúdez, quien ya ha comenzado a delinear su visión para el equipo, de cara al enfrentamiento decisivo contra Alemania por el título de la competición.
La entrenadora, originaria de Madrid, ha superado con éxito su primer desafío significativo, a pesar de contar con un tiempo limitado de preparación que se redujo a siete sesiones de entrenamiento, de las cuales la primera fue más de recuperación que de trabajo táctico. Bermúdez logró una victoria convincente frente a Suecia, el tercer equipo en el ranking FIFA, sin enfrentar grandes dificultades.
Con un marcador global de 5-0 en una eliminatoria a doble partido, un formato poco común en el fútbol femenino de selecciones, España se impuso gracias a su actuación en el primer encuentro celebrado el pasado viernes en La Rosaleda de Málaga, donde vencieron por 4-0. En el segundo partido, disputado en el Gamla Ullevi de Goteborg, el equipo español gestionó el juego para asegurar un triunfo por 0-1.
Bermúdez ha disfrutado de un debut exitoso y ahora aspira a completar su hazaña con la conquista de la Liga de Naciones. Este torneo es uno de los dos títulos que defiende la selección española, que se coronó campeona en la primera edición de la competición en febrero de 2024, tras vencer a Países Bajos (3-0) y Francia (2-0) en un formato de 'Final a Cuatro'.
El próximo desafío será aún más exigente, aunque España contará con la ventaja de jugar el partido de vuelta de la final el martes 2 de diciembre en casa, en el Riyadh Air Metropolitano. Este estadio, con una capacidad superior a los 70.000 asientos, es el más grande en el que la selección ha jugado como local en España. Bermúdez sueña con superar el récord de asistencia en El País, establecido en 32.657 espectadores durante la final de la Liga de Naciones en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el 28 de febrero de 2024.
El partido de ida se celebrará el viernes 28 de noviembre en el Fritz Walter Stadion de Kaiserlautern, Alemania, donde España se enfrentará a uno de sus rivales históricos más complicados. Sin embargo, el equipo español ha roto el maleficio con una victoria histórica en las semifinales de la Eurocopa de Suiza del pasado verano, gracias a un gol en la prórroga de Aitana Bonmatí.
La nueva seleccionadora ha dejado claro que mantendrá la estructura básica del equipo que ha funcionado en los últimos años. La principal novedad es el regreso de 'Mapi' León, quien vuelve a la selección tras más de tres años de ausencia. León formaba parte del grupo de 15 jugadoras que se negaron a regresar al equipo nacional hasta que no se implementaran cambios estructurales y se garantizara una mayor seguridad para las futbolistas.
La central del FC Barcelona ha contado desde el inicio con la plena confianza de Sonia Bermúdez, quien coincidió con ella en el Atlético de Madrid. León fue titular en la defensa junto a la capitana Irene Paredes, su compañera habitual en el club y en la selección antes de su retirada temporal.
León, conocida por su habilidad en las jugadas a balón parado gracias a su calidad con la pierna izquierda, fue una de las jugadoras que disputó todos los minutos en los dos encuentros contra Suecia, al igual que Aitana Bonmatí. Su participación fue más destacada que la de Jenni Hermoso, quien apenas jugó cinco minutos en el primer partido y no participó en el segundo.
Sonia Bermúdez ha mantenido en gran medida el once titular que funcionó bajo la dirección de Montse Tomé. 'Mapi' León se benefició del cambio de posición de Laia Aleixandri, quien pasó del centro de la defensa al mediocampo debido a la lesión de Patri Guijarro.
Aleixandri demostró su versatilidad y capacidad para desempeñarse como mediocentro, mientras que Aitana Bonmatí y Alexia Putellas se mantuvieron como piezas clave en el mediocampo. Bermúdez ha destacado que Putellas está desempeñando un rol diferente al habitual, y la jugadora ha respondido con tres de los cinco goles en las semifinales, incluyendo un gol de falta directa de gran calidad.
En el once titular también se mantuvieron la portera Cata Coll, Mariona Caldentey, Ona Batlle y Olga Carmona. La joven Vicky López fue otra sorpresa en el primer once de Bermúdez, ocupando el costado derecho en lugar de Claudia Pina, quien tuvo que entrar pronto al campo debido a la lesión de Salma Paralluelo y anotó dos goles en La Rosaleda.
Paralluelo fue elegida como la referencia ofensiva ante la ausencia de Esther González, máxima goleadora de la Eurocopa. Tras la lesión de Paralluelo antes de la media hora de juego en el primer partido, Bermúdez optó por Claudia Pina como 'falsa 9', una estrategia que funcionó mejor en Málaga que en Goteborg.
Además del buen rendimiento ofensivo, España destacó por su solidez defensiva en estos dos encuentros, un aspecto que había sido problemático en el pasado. A pesar de que Suecia había marcado seis goles en los tres enfrentamientos anteriores, España no recibió ninguno en esta ocasión, y Cata Coll apenas tuvo que intervenir, salvo en una ocasión al final del segundo partido.
Otro aspecto positivo fue el debut de Clara Serrajordi, una joven centrocampista de 17 años del FC Barcelona, quien jugó media hora en el segundo partido. Sin embargo, otras jugadoras como Adriana Nanclares, Eunate Astralaga, Fiamma Benítez y Athenea del Castillo, convocada tras la lesión de Paralluelo, no tuvieron minutos en el campo.