La futura Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid avanza en su construcción en el distrito de San Blas-Canillejas, donde ocupará más de 60.000 metros cuadrados destinados a instalaciones deportivas de uso público y privado.
Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el club rojiblanco, busca reforzar la oferta deportiva en la capital y se prevé que esté finalizada en verano de 2026.
El proyecto contempla la edificación de dos parcelas municipales con equipamientos de alta calidad para la práctica de diversas disciplinas. En la primera, se levantará una pista de atletismo de ocho calles, apta para albergar campeonatos oficiales, cuya zona central estará ocupada por un campo de fútbol 11 reglamentario, que podrá dividirse en dos campos de fútbol 7. Además, se sumará un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de atletismo para calentamiento de 110 metros de longitud.
Por otro lado, la segunda parcela incluirá cuatro pistas polideportivas cubiertas, adaptadas para deportes de equipo como balonmano, voleibol o fútbol sala, y cuatro pistas de pádel al aire libre, ampliando así las posibilidades para los vecinos y usuarios de la zona.
A estas instalaciones municipales se sumarán otras tres parcelas que estarán gestionadas directamente por el Atlético de Madrid. En ellas se construirá un centro de alto rendimiento deportivo, un miniestadio, más pistas de pádel y otros espacios para actividades deportivas diversas. Estas infraestructuras estarán enfocadas al entrenamiento y desarrollo de los equipos del club en sus distintas categorías.
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto con la concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, ha visitado esta mañana las obras en curso, destacando la relevancia del proyecto para la transformación urbana del entorno del Estadio Riyadh Air Metropolitano.
Además del contenido estrictamente deportivo, el plan incluye mejoras en las infraestructuras públicas, como la urbanización de los viarios internos y la creación de nuevos accesos desde la M-40, lo que facilitará la conectividad con el resto de la ciudad.
La Ciudad del Deporte está concebida como un nuevo polo de atracción para la actividad física, la formación deportiva y la vida social del distrito, integrando usos deportivos con servicios complementarios, en un entorno moderno y bien comunicado.