El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), César García Magán, aseguró este jueves que “todas” las iniciativas de la Iglesia en apoyo a las mujeres que han abortado “confirman que existe” el llamado “síndrome post-aborto”. “El aborto es un atentado contra una vida humana que está en el seno materno”, afirmó durante la rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente de la CEE, celebrada esta semana en Madrid.
El portavoz episcopal explicó que, desde la experiencia de acompañamiento, se constata que muchas mujeres sufren tras un aborto. “Conozco un caso cercano donde esa madre lo pasó muy mal”, señaló, defendiendo que la maternidad lleva implícita la conciencia de que “allí hay un alguien, no algo; hay una persona”.
Las declaraciones de García Magán llegan tras la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de una propuesta de VOX, apoyada por el PP, para informar a las mujeres que acudan a abortar sobre este supuesto síndrome. Sin embargo, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, matizó este mismo jueves que no se trata de “una categoría científica reconocida” y que, en cualquier caso, la información la proporcionarán profesionales municipales, de forma voluntaria y no obligatoria.
“El gran debate sobre el aborto es si hay vida humana o no en las primeras semanas del embarazo, y si la eliminación de una vida humana puede considerarse un derecho”, subrayó García Magán. Recordó que la doctrina de la Iglesia sostiene con claridad que desde la concepción existe vida humana y, por tanto, el aborto constituye un atentado contra ella.
Ante las cifras de más de 100.000 abortos en España durante 2023, el portavoz de los obispos reclamó medidas que ofrezcan alternativas a las mujeres en situaciones difíciles, evitando que se vean empujadas a abortar por falta de apoyo. “Hay que ayudar a esas mujeres que se ven en soledad y sin apoyo. Que la única salida que se les dé sea esa no es lógico ni adecuado. Se debe garantizar que puedan elegir en libertad”, concluyó.