El Festival Iberoamericano Clásicos en Alcalá presenta su faceta más académica

El Festival Iberoamericano Clásicos en Alcalá presenta su faceta más académica

La 23ª edición del Festival Iberoamericano Clásicos en Alcalá ha revelado este pasado martes su vertiente más académica a través de las jornadas sobre el Siglo de Oro, que se desarrollan en el marco de este evento escénico.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha inaugurado estas sesiones, destinadas al análisis y estudio de la dramaturgia de los siglos XVI y XVII. A estas jornadas asisten destacados profesores universitarios, actores y directores de escena, quienes aportarán su experiencia y conocimiento sobre el tema.

"Es muy gratificante ver cómo este certamen ha ido creciendo año tras año tanto en número y calidad de espectáculos como en espectadores. Mientras nuestros clásicos sigan despertando interés, la cultura permanecerá viva. Desde el Ejecutivo regional somos conscientes de ello y trabajamos para mejorar la oferta cultural en cada convocatoria", ha subrayado el consejero de Paco.

La programación del festival

La programación del festival, que estará en cartel hasta el 7 de julio, incluye un total de 26 estrenos, de los cuales 20 son estrenos absolutos. Los asistentes podrán disfrutar de más de 90 representaciones de textos de autores tan ilustres como Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega y Francisco de Rojas. Estas obras serán presentadas por 70 compañías procedentes de países como Colombia, Uruguay, Perú, Chile, Argentina, México, Cuba y Estados Unidos, además de España.

El festival no solo busca la difusión de las obras clásicas, sino también su reinterpretación y puesta en escena contemporánea, permitiendo así que el público actual pueda conectarse con estas piezas atemporales. Las representaciones, cargadas de innovación y creatividad, se llevarán a cabo en diversos escenarios de Alcalá de Henares, ciudad que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que se convierte en el epicentro de la cultura iberoamericana durante estas fechas.

Objetivos y perspectivas

Uno de los principales objetivos del Festival Iberoamericano Clásicos en Alcalá es fomentar el intercambio cultural y el diálogo entre las distintas tradiciones teatrales de los países participantes. Este enfoque no solo enriquece la programación del festival, sino que también fortalece los lazos entre las comunidades teatrales iberoamericanas, promoviendo una comprensión más profunda y un respeto mutuo por las diversas formas de expresión artística.

El festival también ofrece una plataforma para que las nuevas generaciones de artistas y académicos puedan mostrar su trabajo y recibir reconocimiento internacional. A través de talleres, conferencias y debates, se crea un espacio de aprendizaje y colaboración que contribuye al desarrollo continuo del teatro clásico y contemporáneo.

Impacto y proyección futura

A lo largo de sus 23 ediciones, el Festival Iberoamericano Clásicos en Alcalá ha demostrado ser una cita ineludible para los amantes del teatro clásico. Su éxito radica en la capacidad de adaptar y presentar obras clásicas de manera que resulten accesibles y relevantes para el público moderno. Este compromiso con la excelencia artística y la educación cultural garantiza que el festival seguirá siendo un pilar fundamental de la vida cultural de Alcalá de Henares y de toda la Comunidad de Madrid.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.