Metro Ligero Oeste cumple 18 años como referente de movilidad sostenible y segura en la región

Metro Ligero Oeste (MLO) celebra su mayoría de edad con cifras que evidencian un crecimiento sostenido, una gestión comprometida con la sostenibilidad y una apuesta firme por la excelencia en el transporte público. Desde su inauguración en 2007, ha transportado a más de 106 millones de personas y recorrido 27 millones de kilómetros, enlazando cada día Madrid, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Alcorcón con una red moderna, eficiente y accesible.
En los dos últimos años, MLO ha experimentado un crecimiento continuado en la demanda. Solo en el presente ejercicio, el número de viajeros ha aumentado un 5% respecto al año anterior, reflejo de la recuperación del volumen previo a la pandemia y de su consolidación como alternativa de transporte fiable. La tendencia al alza se mantiene tanto en jornadas laborables como en fines de semana y festivos, lo que confirma la confianza depositada por los usuarios.
Pablo Escoda, director general de MLO, ha subrayado que este aniversario "marca la mayoría de edad de un proyecto que refleja el esfuerzo diario de un equipo comprometido con ofrecer un servicio cercano, seguro y eficiente". En sus palabras, el hecho de haber superado la demanda prepandémica "demuestra que seguimos siendo una opción esencial para miles de personas cada día", reiterando además el compromiso de la empresa con una movilidad respetuosa con el entorno.
Metro Ligero Oeste ha alcanzado una valoración media de 8,45 sobre 10 en la última encuesta de satisfacción del Consorcio Regional de Transportes, situándose como el transporte público mejor valorado de la Comunidad de Madrid. Los usuarios destacan la puntualidad, la seguridad y la calidad del servicio como aspectos más apreciados.
El operador ha hecho de la seguridad uno de los ejes fundamentales de su actividad. El Plan Estratégico de Seguridad Integral Ferroviaria de MLO abarca aspectos técnicos, operativos y humanos, y ha permitido mantener la accidentabilidad en mínimos históricos. En 2024, el índice de incidencias se situó en 3,11 por millón de kilómetros recorridos, todas ellas de carácter leve y ajenas a la operación directa.
La tasa de puntualidad y disponibilidad alcanza el 99,99%, uno de los mejores registros del sector. Entre las medidas implementadas destacan el control automático de la velocidad, sistemas de aviso por radiofrecuencia y la gestión operacional avanzada, que ha eliminado incidentes por trabajos en plataforma.
En 2024, MLO ha sido distinguido por el índice GRESB como la infraestructura de transporte más sostenible del mundo, con una puntuación de 95 sobre 100. Entre 2022 y 2023, redujo su huella de carbono en un 27,21%, evitando más de 3.100 toneladas de CO₂ equivalente. Este logro se debe, en parte, a la instalación de 1.600 paneles solares, que aportan ya el 13% del consumo energético anual, y a un plan interno de eficiencia liderado por su Comité de Energía.
La modernización del alumbrado, la eficiencia en la tracción y la fiabilidad de una flota que ha superado el millón de kilómetros recorridos sin comprometer la calidad del servicio refuerzan este posicionamiento. MLO ha sido galardonado como Mejor Operador de Metro Ligero Europeo y ha recibido reconocimientos en innovación tecnológica, mantenimiento y responsabilidad social.
En los últimos meses, la operadora ha puesto en marcha mejoras tangibles para el viajero, como la ampliación del servicio exprés en hora punta en la línea ML3, con el objetivo de agilizar los trayectos hacia la capital. También se está probando un nuevo canal de atención a través de WhatsApp para facilitar una comunicación más directa y accesible con los usuarios.
MLO continúa reforzando su compromiso con la comunidad mediante proyectos orientados a la inclusión social, el apoyo a personas mayores y la colaboración con jóvenes estudiantes. En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, ha desarrollado iniciativas en los ámbitos deportivo, cultural y educativo que buscan fortalecer el tejido social desde una movilidad responsable.
Durante 2025 y hasta 2026, se desplegarán nuevas actuaciones orientadas a consolidar esta visión, con especial presencia en eventos clave como la Semana Europea de la Movilidad, y campañas específicas sobre seguridad vial, concienciación ciudadana y respeto en el uso del transporte público.